¿Cuál es el coste de los servicios públicos municipales? Una asignatura pendiente en la transparencia municipal

24 Ene

Se acaba de publicar un año más, elaborado por Transparencia Internacional España, el Índice de Transparencia Municipal (ITA) para el año 2012 que evalúa la transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos de España, y ello a través de un conjunto integrado de 80 indicadores, que engloba grandes áreas de transparencia, a saber:  a) Información sobre la Corporación municipal; b) Relaciones con los ciudadanos y la sociedad; c) Transparencia económico-financiera; d) Transparencia en las contrataciones de servicios; e) Transparencia en materias de urbanismo y obras públicas. f) Indicadores nueva Ley de Transparencia. Según dicho Índice (cuya metodología puede encontrarse en este link), los Ayuntamientos más transparentes (simplemente por publicar la información que conforman los 80 indicadores en su web) son con 100 puntos y siguiendo un orden alfabético: Alcobendas, Bilbao, Gandía, Gijón, Oviedo, Ponferrada, San Cugat del Vallés y Torrent. Pues bien, guiado por la curiosidad económica, he tratado de ver cuál es el tratamiento que estos Ayuntamientos (los más transparentes) dan a un aspecto creo que esencial en el devenir de la actividad municipal y de mucho interés (al menos para mí como ciudadano) que es cuánto cuestan los servicios que se nos prestan y por los cuales nos cobran una tasa o un precio público. Para ello he consultado la información económico-financiera (hoy, 24 de enero de 2013) que publican estos ayuntamientos en su web, prestando especial atención a las cuentas anuales y más concretamente a su Memoria que destina el apartado 21.C) a Indicadores de Gestión que «permitirán evaluar la economía, eficacia y eficiencia en la prestación de, al menos, los servicios financiados con tasas o precios públicos».

Salvo error u omisión, mi experiencia ha sido la siguiente (este post no pretende otra cosa que esa, es decir, contar simplemente mi experiencia):

Ayuntamiento de Alcobendas.

La Memoria de la Cuenta General del Ayuntamiento, en su página 125 recoge la información relativa al apartado 21.C) anteriormente mencionado, pero los indicadores carecen de significación al ser sus valores 0 o 1.

Eso sí, dentro de la información que suministra el Ayuntamiento en su web destina un apartado importante a la Transparencia económico-financiera municipal, recogiendo precisamente los indicadores solicitados por Transparencia Internacional España.

Ayuntamiento de Bilbao.

Dentro de las Cuentas Anuales, no aparece referencia alguna a los Indicadores de Gestión.

Sin embargo, si aparece un apartado destacado para informar sobre Indicadores económico-financieros, entre los que no están incluidos (al ser un extracto de la información contenida en la Memoria contenida en las Cuentas Anuales) los Indicadores de Gestión.

Ayuntamiento de Gandía.

Si bien a fecha de hoy, como se indica en su web, las Cuentas para 2011 están en proceso de elaboración y, por tanto, no aprobadas, en la Memoria (página 585 del documento) este apartado aparece en blanco.

Sin embargo, a pesar de que a fecha de hoy no están aprobadas las Cuentas Anuales, si aparecen, cabe pensar como definitivos, la información sobre indicadores patrimoniales, presupuestarios y urbanísticos que se solicitan para realizar el ITA.

Ayuntamiento de Gijón.

En el Ayuntamiento de Gijón (seguramente porque no he sabido buscar) sólo he encontrado la información relativa a los presupuestos y a la Memoria de Alcaldía.

Sin embargo, si se dedica nuevamente una lugar destacado a los Indicadores contenidos en el ITA.

Ayuntamiento de Oviedo.

Con relación a la Memoria en la página 735 del documento se encuentra el apartado relativo a los Indicadores de Gestión que aparece sin información.

Sin embargo, el resto de indicadores (extraídos de la Memoria y necesarios para la elaboración del ITA) si que ocupan un lugar preferente en la Web.

Ayuntamiento de Ponferrada.

A fecha de hoy, la Cuenta General del Ejercicio 2011 no ha sido aprobada según se señala en su web.

Sin embargo, si da la información relativa a los indicadores del ITA.

Ayuntamiento de San Cugat del Vallés.

El Ayuntamiento de San Cugat del Vallés verdaderamente da una información muy detallada del coste de los servicios municipales, dedicando un lugar muy destacado en su web dentro del apartado que denomina de Transparencia Municipal. En mi modesta opinión, podría ser un gran ejemplo de buenas prácticas en el ámbito de la Transparencia Municipal.

Ayuntamiento de Torrent.

Con relación a las Cuentas Anuales de 2011, sólo se encuentra disponible en la web la liquidación presupuestaria.

Sin embargo, si  tiene publicada la información sobre los indicadores presupuestarios, de endeudamiento y relativos a urbanismo que solicita el ITA.

 

Una sugerencia al Borrador de Orden por el que se aprueba la Instrucción del modelo normal de Contabilidad Local

4 Oct

El pasado 24 de septiembre se inició el trámite de información pública, relativo al  Borrador de Orden por el que se aprueba  la Instrucción del modelo normal de Contabilidad Local. En este sentido, me parece oportuno realizar una sugerencia que es la paso a plasmar en esta entrada.

Esta sugerencia hace referencia concretamente al apartado 11.f) de las Normas de elaboración de las Cuentas Anuales que dice así:

“La información contenida en las notas 26. ”Información sobre el coste de las actividades” y 27. “Indicadores de gestión” se elaborará, al menos, para los servicios y actividades que se financien con tasas o precios públicos y, únicamente, estarán obligados a cumplimentarla los municipios de más de 50.000 habitantes y las demás entidades locales de ámbito superior.

Para la confección de la información a que se refieren las citadas notas se tendrán en cuenta los criterios establecidos en los documentos “Principios generales sobre Contabilidad Analítica de las Administraciones Públicas” (IGAE 2004) y “Los Indicadores de Gestión en el ámbito del Sector Público” (IGAE 2007), publicados en el portal de la Administración Presupuestaria en internet (www.pap.minhap.gob.es, apartado Intervención General de la Administración del Estado), así como en la Resolución de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la memoria de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública”.

SUGERENCIA

Si sólo se exige la elaboración de esta información a los municipios de más de 50.000 habitantes, de acuerdo al último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (19 de diciembre de 2011) respecto a la población de 1 de enero de 2011, tendrían la obligación de presentar esta información sólo 145 municipios, lo que representa el 1,78% del total de municipios existentes en España, si bien aglutinan al 52,27% de la población total.

La sugerencia es que al menos estén obligados a elaborar esta información los municipios con población superior a 20.000 habitantes, lo que supondrían 398 municipios y representarían el 68,16% de la población total.

Teóricamente, el esfuerzo para estos municipios no sería demasiado importante, ya que los citados puntos de la Memoria establecen que se harán al menos para los servicios y actividades que se financien con tasas y precios públicos, información que, teóricamente y de acuerdo a la normativa municipal vigente, los municipios deben tener disponible. Así, el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece en su 24.2. “… el importe de las tasas por la prestación de un servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida.

Para la determinación de dicho importe se tomarán en consideración los costes directos e indirectos, inclusive los de carácter financiero, amortización del inmovilizado y, en su caso, los necesarios para garantizar el mantenimiento y un desarrollo razonable del servicio o actividad por cuya prestación o realización se exige la tasa, todo ello con independencia del presupuesto u organismo que lo satisfaga…” y añade en su artículo 44.1. “El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada”.

En mi opinión, de esta forma además se estaría garantizando que, al menos estos municipios, cumplen con la legalidad en cuanto a la determinación del coste del servicio para la fijación de la correspondiente tasa o precio público y si, además, se ha de seguir la metodología citada por la propia Instrucción de Contabilidad, dichos municipios estarían respaldados ante posibles impugnaciones por el no correcto cálculo del coste a la hora de determinar la correspondiente tasa o precio público.

Cambio de dirección en la Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review (RC-SAR)

9 Mar

 

No hace mucho se ha producido el relevo en la dirección de la Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review (RC-SAR).

La RC-SAR  es la revista internacional de investigación de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC). Establecida para contribuir al desarrollo del conocimiento de la contabilidad,  proporciona un foro para la publicación de artículos de investigación de alta calidad.

Sensible a la necesidad de trabajos que propicien un análisis crítico de teorías, líneas de investigación, políticas y prácticas, la RC-SAR es plural, flexible y abierta, no sólo por cuanto a los temas tratados, sino también por los paradigmas y metodologías de los artículos publicados.

Esta revista, de acceso libre, publica artículos empíricos y teóricos, a menudo con enfoques http://comprar-ed.com/cialis.html interdisciplinares, que proporcionan nuevas perspectivas en la investigación contable y que se abordan con un enfoque internacional, nacional u organizativo. Todos los trabajos están sometidos a un doble proceso de evaluación anónimo.

La composición tanto del nuevo Consejo de Redacción como del nuevo Comité Editorial es la que sigue:

Consejo de Redacción:

  • Bernabé Escobar Pérez (Universidad de Sevilla)
  • Isabel Brusca Alijarde  (Universidad de Zaragoza)
  • Emma García Meca (Universidad Politécnica de Cartagena)
  • Isabel Mª García Sánchez (Universidad de Salamanca)
  • Sergio M. Jiménez Cardoso (Universidad de Sevilla)

Comité Editorial:

  • Oriol Amat i Salas
  • Marco Trombetta
  • Manuel Larrán Jorge
  • Cristhoper Humpfrey
  • Antonio López Hernández
  • Eugenio Carperchione
  • María L. Vélez Elorza
  • Roger Burritt
  • Begoña Giner Inchausti
  • William Rees
  • J. Mariano Moneva Abadía
  • Hanno Roberts
  • Fernando Gutiérrez Hidalgo
  • Trevor Hassall
  • Gregorio Labatut Serer
  • Jorge Romero
  • Bernardino Benito López
  • Bino Catasús
  • Amparo Sánchez Segura
  • Rute Abreu.

Nuevos entornos de colaboración profesional. La clave del CO-

7 Mar

Cuando hablamos a nuestro alumnos de competencias claves como la flexibilidad, innovación, la capacidad para colaborar, trabajar en equipo o competencia digital, y la creación de entornos de trabajao donde poder desarrollarlas no siempre es sencillo el desarrollo de ejemplos locales o regionales que ayude a visualizar dichos entornos.

Hace unos días tuve la oportunidad de compartir de un rato de trabajo con los miembros del equipo de Cocorocó (@holacocoroco). Un nuevo espacio de coworking situado en el centro de Granada pensado para profesionales independientes, autónomos, creativos, emprendedores, startups…

¿Qués es el coworking? El concepto de coworking o cotrabajo es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo. Este espacio creado para profesionales de distintas disciplinas fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y la creación de redes de trabajo. Este tipo de centros surgen como alternativa para profesionales o microempresas respecto a las incubadoras de empresas y los centros de negocios, siendo también una alternativa para profesionales que se desplazan geográficamente.

La aventura de sus tres socios fundadores lleva apenas un mes en marcha, pero pretende convertirse en un centro neurálgico de iniciativas profesionales, abierta a todas las corrientes y disciplinas. Me gustó mucho los términos en los que definen su VISIÓN como empresa y que se puede leer a la entrada de la misma, donde se destacan palabras como: Creatividad, alegría, atrevimiento, respeto, espacio, cercanía o contradicción.

Una vez a la semana organizan una serie de encuentros donde quieren que los emprendedores, profesionales e incluso curiosos compartan sus ideas e iniciativas en un ambiente abierto y colaborativo. Aquí pude conocer la inicitiva de Colbrain (@colbrain), plataforma de financiación colectiva (crowfunding) para proyectos transformadores. El concepto de crowfunding o financiación colectiva se está desarrollando de forma progresiva como una alternativa válida y posible para pequeñas empresas y profesionales, siendo el proyecto de El Cosmonauta el ejemplo más conocido. La pasión mostrada por Salva en la presentación y el taller enseña la necesidad de algo tan básico como PASIÓN para poder poner en marcha nuevos proyectos en entornos tan inciertos, y como alternativa para los pequeños profesionales debido a las dificultades actuales de obtención de financiación.

Fue una tarde compartida muy interesante con profesionales del ámbito de la hostelería, imagen, medioambiente, diseñadores gráficos y que muestra una vez más como es cada vez fundamentar ser capaces de CO-, es decir, de colaborar y compartir para que las iniciativas de los pequeños emprendedores puedan tener éxito. Suerte para estos nuevos proyectos.

Descuadrando en la Universidad Politécnica de Querétaro

24 Ene

Ayer, lunes 23 de enero, impartí el seminario «El empleo de la Web 2.0 en la docencia universitaria» en la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ). En el transcurso del mismo presenté el la enciclopedia Descuadrando, recibiendo gran atención e interés por parte de los estudiantes y profesores.

descuadrando
 

La Universidad Politécnica de Querétaro es una universidad de reciente creación que actualmente dispone de dos modernos edificios y otras instalaciones deportivas y de servicios. La UPQ está en pleno crecimiento ya que el proyecto incluye un total de 14 edificios. Aproximadamente http://remoandaluz.es/servicio-medico/comprar-cialis-online 1.500 alumnos cursan alguna de las seis titulaciones ofertadas, sobre todo en el campo de la ingeniería y la gestión de empresas. Son titulaciones muy enfocadas a una rápida inserción laboral, contando con hasta tres estancias de prácticas obligatorias para poder completar los estudios. La propia localización de la universidad responde a la búsqueda de proximidad con el sector productivo, ya que se encuentra enclavada en una zona de polígonos industriales en pleno crecimiento próxima a la ciudad de Querétaro.

Descuadrando en la Universidad Autónoma de Sinaloa

20 Ene

El 18 y 19 de enero llevé a cabo dos seminarios en la Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural (FAADER) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Guamúchil (México).

prensa

Durante los mismos http://espfarmacia.com/cialis/ aproveché para presentar Descuadrando, la enciclopedia abierta de empresa, con una gran acogida por parte de los docentes de la UAS. Aprovechamos para colgar algunos carteles y tomarnos fotografías con ellos.

prensa
 
prensa
 
prensa
 
prensa
 

Revés a la Contabilidad de Costes en la normalización contable de la administración pública

1 Dic

Parecía ser que con la publicación del Nuevo Plan General de Contabilidad Pública, se le iba a dar mayor protagonismo (necesario en mi opinión en una situación como la actual) a la Contabilidad de Costes dentro del ámbito de la gestión pública. De hecho, así lo hacía notar el propio Plan en su introducción al señalar como un hito pionero el que se hubiera incluido por primera vez en la memoria de las cuentas anuales información de costes por actividades y unos indicadores presupuestarios, financieros y de gestión, que contribuirán a mejorar la calidad de la información contable en el sector público, ya que  el resultado de la cuenta económico patrimonial no constituye un indicador suficiente para evaluar la gestión debiéndose complementar la información financiera y presupuestaria con información adicional que permita apoyar la adopción de decisiones para la gestión. Efectivamente, los puntos 25 y 26 de la Memoria se deberían dedicar a informar, respectivamente, sobre el coste de las actividades desarrolladas por la organización y sobre determinados indicadores de gestión (de eficacia, de eficiencia, de economia, de medios de producción) y todo ello debería ser elaborado de forma normalizada según las directrices marcadas en sendos manuales elaborados por la propia IGAE con el objetivo, se ha de suponer, de lograr una cierta comparabilidad de costes e indicadores entre organizaciones que, aproximadamente, prestasen servicios similares.

Hasta ahora todo bien.

Sin embargo, recientemente han aparecido dos dispociones que, en mi opinión, cuanto menos obstaculizan el camino marcado por el Nuevo Plan General de Contabilidad Pública. Hacemos referencia, en orden cronológicamente inverso, a la Resolución de 17 de noviembre de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se aprueba la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a la Administración General del Estado y a la Orden HAC/3067/2011. En la primera de ellas se establece que la contabilidad de la Administración General del Estado se ajustará al Plan General de Contabilidad Pública, aprobado por Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, en los términos regulados en la regla 2 de la Instrucción de Contabilidad para la Administración General del Estado, aprobada por Orden HAC/3067/2011, de 8 de noviembre, con las adaptaciones que se regulan en los apartados siguientes de esta Resolución.

En dicha regla 2 se establece  que el contenido y la elaboración de las cuentas anuales de la Administración General del Estado se ajustarán a lo regulado en el Título IV de esta Instrucción, con las adecuaciones en los modelos de las cuentas anuales que se regulan en la adaptación del PGCP a la Administración General del Estado. Es precisamente en estas adecuaciones de la Orden HAC/3067/2011 donde se encuentra la razón de ser de esta entrada, ya que entre las adecuaciones que experimenta la Memoria se encuentra la sustitución de la información de las notas 25, «Información sobre el coste de las actividades», y 26, «Indicadores de gestión» del PGCP, por la del nuevo apartado 22.7, «Balance de resultados e informe de gestión».

En dicho nuevo apartado, se incluirán los balances de resultados e informes de gestión que los centros gestores del gasto responsables de los distintos programas presupuestarios deben formular, en los que se informará, dentro de cada programa, del grado de realización de los objetivos, los costes en términos de gasto presupuestario (previsto y realizado) en los que se ha incurrido para su realización y las desviaciones físicas y financieras, tanto absolutas como en porcentaje de lo realizado sobre lo previsto, que, en su caso, se hubieran producido.

Por tanto, como decíamos al comienzo, ese cambio importante con relación a la publicación sistematizada de información relevante sobre costes e indicadores de gestión iniciado con la publicación del Plan General de Contabilidad Pública de 2010, se ha visto, cuanto menos ralentizado desde el propio órgano normalizador (no debemos de olvidar que la IGAE forma parte de la propia Administración General del Estado) con la publicación de la Orden HAC/3067/2011 no sólo por la sustitución en la Memoria de los apartados relativos a costes e indicadores de gestión, sino por el hecho de que  cualquier referencia al término coste se ha de realizar en términos de gasto presupuestario. Cabría pensar, entre otras cosas, si los sistemas de información origen con los que actualmente cuenta la Administración General del Estado hubieran sido capaces de generar la información sobre costes e indicadores de gestión necesaria para cumplimentar dichos apartados que, por otra parte, esperemos sean exigibles al resto de organizaciones que forman el Sector Público Español.

 

 

Salir del euro como opción

23 Nov

El gran problema que están teniendo las economías europeas es, ante todo, un problema político. No es la economía la que aquí está causando los problemas a los Estados sino, muy al contrario, la política o más bien la falta de política, está condenando a los Estados a vivir bajo el chantaje permanente.

 

El chantaje económico viene causado, principalmente, por la acción de movimientos especulativos en torno a las emisiones de deuda. El procedimiento es sencillo: ante una futura emisión de deuda, se eleva artificialmente la prima de riesgo a través de la venta masiva de CDS (Credit Default Swaps) o generando turbulencias en países relacionados con aquel que emite deuda con el objetivo de alzar el tipo de interés y, así, lograr rentabilidades más altas.

 

Contra ese chantaje en las emisiones de deuda, el Banco Central bien podía hacer algo, como le están demandando la práctica totalidad de los países más afectados por la crisis de deuda. Es cierto que estatutariamente lo tiene prohibido, o quizá no tanto. Me explico.

 

El Banco Central Europeo tiene prohibido comprar deuda en el mercado primario, pero no así en el secundario, donde lleva varios meses actuando de tapado. Una simple amenaza por parte de los directivos del BCE -no hablamos aquí de una actuación decidida sino de una simple amenaza- sugiriendo que se iba a comprar masivamente deuda pública en el mercado secundario echaría por tierra todo el juego especulativo que se traen, muy especialmente en el terreno de los CDS.

Antes del euro, los Bancos Centrales de la mayoría de los países acudían al mercado de deuda pública comprando deuda y evitando así el chantaje de los especuladores. No cabía entonces incertidumbre: si el sector privado no compraba deuda, ahí iba a estar su Banco Central. Sin embargo ahora, al no intervenir el BCE, hay barra libre de exigencias y chantajes.

 

Ante esto, muchos países se plantean si esto de la Unión Monetaria y la inacción del BCE es realmente positiva o si, simplemente, su única utilidad es hundir países como Grecia o Italia. A eso precisamente nos pondremos ahora, a intentar dilucidar qué pasaría si un país como Grecia, sale del euro.

 

En primer lugar, habría que recuperar el Dracma. Y un Dracma, dicho sea de paso, devaluado -porque no podría ser de otra forma, el Dracma a todas http://espfarmacia.com/levitra/ luces valdría menos que el euro-. El problema en este caso radica, entre otras, en que la deuda griega actual está valorada en euros, lo cual, con un Dracma devaluado, viene a implicar que la deuda se haría incluso más cara para el pueblo griego. Es decir, serían necesarios muchos Dracmas para pagar un euro. Por tanto, ya encontramos el primer obstáculo: La deuda, que era el problema a superar, se hace más grande cuanto más nos alejamos del euro.

 

Pero no sólo eso. Huir del euro en la práctica va a venir a señalar que Grecia deberá abandonar la UE, con las pérdidas económicas que ello tendría en base al fin de las ayudas que la Unión concede a Grecia, cuyo saldo a día de hoy, es ventajoso para el país heleno.

 

Sin embargo las ventajas de tener una moneda propia y devaluada también existen y no son pocas. En primer término, Grecia tendría una moneda propia y con un valor bajo, con lo que sus exportaciones y el turismo se incrementarían al ser relativamente barato para los extranjeros comprar en Grecia. Además, la salida de la UE comporta otra ventaja: Grecia sería autónoma para tomar sus propias decisiones. Y ese es sin duda el argumento de mayor peso que encontramos aquellos que creemos que la situación griega no es sostenible y ni mucho menos digna.

 

El pueblo griego debe volver a tomar las riendas de su destino y, ante la asfixia de Europa, parece que la única solución es romper la baraja. Una salida social en Grecia es imposible si se sigue obedeciendo de forma ciega al yugo del Fondo Monetario Internacional y de los intereses económicos dominantes en el seno de la Unión Europea.

 

Por eso parece que, caeteris paribus, el pueblo griego se enfrenta a una difícil disyuntiva que va más allá de mantener el euro como moneda propia o no. Grecia se enfrenta al ser o no ser. Y puede que, en no mucho tiempo, España tenga la obligación de dar respuesta, una respuesta a la que el pueblo español debe estar a la altura y decidir si aún sigue dispuesto a entregar armas sin dar batalla o si ya se ha cansado de esta situación de chantaje sistémico y sistemático. Soberanía o Colonia, he ahí la cuestión

Cosas que se aprenden (mal) en la escuela

3 Nov

El primer ministro griego, G. Papandreu, ha decidido de forma casi unilateral, convocar un referéndum para, ahora sí, que el pueblo griego decida sobre su más inmediato futuro aceptando o rechazando la “ayuda” europea. Una ayuda que, a día de hoy, ya se ha cobrado más de una docena de Huelgas Generales ampliamente secundadas.

Sin embargo, la idea de implicar a la ciudadanía en gobernar su futuro parece que no gusta ni dentro ni fuera de Grecia. En sus fronteras, la derecha política que llevó a Grecia a través del maquillaje contable a la situación actual se opone férreamente a esta consulta popular. El PASOK -el equivalente al PSOE en Grecia- anda dividido entre los que opinan que ya era hora de que los que están pagando la crisis -el pueblo griego, en forma de recortes y privatizaciones- puedan decidir, y los que opinan que Papandreu debe actuar como un buen déspota ilustrado, buscando lo mejor para el pueblo pero sin contar con él -y sin pasearse por sus calles ni intentando llegar a fin de mes con el sueldo medio griego-.

Más allá de la península de los balcanes la cosa no varía en exceso. Francia y Alemania -sus políticos, hablando en nombre de Deutsche, Commerzbank y BNP Paribas, que son los que más intereses tienen en Grecia– han expuesto al gobierno griego su sorpresa y su preocupación porque la cosa esta del referéndum, eso de preguntarle a la gente más de una vez cada cuatro años sobre los asuntos del gobierno, salga adelante; que cómo va a ser eso, ¡¿y si votan que “no?!.

En España la cosa tiene una nota más de humor si cabe. López Garrido, Secretario de Estado para la UE, ha dicho que esto del referéndum está bien para reformas constitucionales – reformas de pan y pescado, por supuesto, ya que su partido (el PSOE) evitó recientemente un referéndum sobre dicha materia en connivencia con el PP- pero que, ni mucho menos, está la salud del euro como para ir andando de demócratas por la vida. Que esto viene a reducirse a ese refrán tan castizo “A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga”.

Y entre bendiciones, dimes y diretes, los mercados ya han movido ficha. Desplome generalizado para asustar y aquí paz y después gloria que, al fin y al cabo, somos nosotros los que mandamos. Y a ver quien es el guapo que se atreve a dudarlo, que bien rápido se le endiña una Merkel, un Sarkozy o un Pepiño Blanco -a elegir y al gusto de cada cual- para poner las cosas claras: La democracia es lo que yo diga y cuando yo lo diga.

Y es que no aprendemos. Pero la culpa no es nuestra, sino de aquellos que nos tutelaron y nos enseñaron durante muchos años conduciéndonos al error. De aquellos y aquellas profesores y profesoras que se afanaban por decirnos cuánto había costado traer la democracia y lo importante que era preservarla y defenderla, sin caer en la cuenta de que lo que aquí realmente importa es que el euro salga fortalecido, la prima de riesgo no se dispare y que superemos con holgura la barrera psicológica de los taitantosmil puntos. Que para lo demás siempre habrá tiempo.

Reflexiones sobre la crisis desde Atenas

18 Oct

Os dejo las reflexiones sobre la crisis económica griega del escritor Pedro Olalla desde Atenas.

Vía Javier Delgado Ceballos.