NIC 41

De Descuadrando

Contenido

NIC 41 Agricultura

[ver la selección de párrafos de la NIC 41]


Resumen

Objetivo

El párrafo 1 de la norma indica que su objetivo es "prescribir el tratamiento contable y la información a revelar en relación con la actividad agrícola".


Definiciones

Los párrafos 6 y 8 recogen definiciones relacionadas con la actividad agrícola y otras de carácter general.

Definiciones relacionadas con la actividad agrícola

  • Actividad agrícola: es la gestión, por parte de una entidad, de las transformaciones de carácter biológico realizadas con los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes.
  • Producto agrícola: es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de la entidad.
  • Activo biológico: es un animal vivo o una planta.
  • Transformación biológica: comprende los procesos de crecimiento, degradación, producción y procreación que son la causa de los cambios cualitativos o cuantitativos en los activos biológicos.
  • Grupo de activos biológicos: es una agrupación de animales vivos o de plantas que sean similares.
  • Cosecha o recolección: es la separación del producto del activo biológico del que procede o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.

La norma apunta (p. 6 y 7) algunas de las características comunes que son propias de la actividad agrícola.


(6) La actividad agrícola abarca una gama de actividades diversas: por ejemplo el engorde del ganado, la silvicultura, los cultivos de plantas anuales o perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura (incluyendo las piscifactorías). Entre esta diversidad se pueden encontrar ciertas características comunes:

  • (a) Capacidad de cambio. Tanto las plantas como los animales vivos son capaces de experimentar transformaciones biológicas;
  • (b) Gestión del cambio. La gerencia facilita las transformaciones biológicas promoviendo o al menos estabilizando, las condiciones necesarias para que el proceso tenga lugar (por ejemplo, niveles nutrición, humedad, temperatura, fertilidad y luminosidad). Tal gestión distingue a la actividad agrícola de otras actividades. Por ejemplo, no constituye actividad agrícola la cosecha o recolección de recursos no gestionados previamente (tales como la pesca en el océano y la tala de bosques naturales); y
  • (c) Valoración del cambio. Tanto el cambio cualitativo (por ejemplo adecuación genética, densidad, maduración, cobertura grasa, contenido proteínico y fortaleza de la fibra) como el cuantitativo (por ejemplo, número de crías, peso, metros cúbicos, longitud o diámetro de la fibra y número de brotes) conseguido por la transformación biológica, es objeto de valoración y control como una función rutinaria de la gerencia.

(7) La transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de resultados:

  • (a) cambios en los activos, a través de (i) crecimiento (un incremento en la cantidad o una mejora en la calidad de cierto animal o planta); (ii) degradación (un decremento en la cantidad o un deterioro en la calidad del animal o planta), o bien (iii) procreación (obtención de plantas o animales vivos adicionales); o
  • (b) obtención de productos agrícolas, tal como el látex, la hoja de té, la lana y la leche.

La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de activos biológicos, productos agrícolas y productos que resultan del procesamiento tras la cosecha o recolección (p. 4):


Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección
Ovejas Lana Hilo de lana, alfombras
Árboles de una plantación forestal Troncos cortados Madera
Plantas Algodón Hilo de algodón, vestidos
Caña cortada Azúcar
Ganado lechero Leche Queso
Cerdos Reses sacrificadas Salchichas, jamones curados
Arbustos Hojas Té, tabaco curado
Vides Uvas Vino
Árboles frutales Fruta recolectada Fruta procesada


Definiciones generales

  • Mercado activo: es un mercado en el que se dan todas las condiciones siguientes:
    • (a) las partidas negociadas en el mercado son homogéneas;
    • (b) se pueden encontrar en todo momento compradores o vendedores para un determinado bien o servicio; y
    • (c) los precios están disponibles al público.
  • Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo en el balance.
  • Valor razonable: es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción libre.


Aspectos principales

  • Ámbito de aplicación. La NIC 41 se aplica a: activos biológicos, productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección. No se aplica: terrenos y activos inmateriales.
  • Activos biológicos. Valoración. Hacen referencia a animales vivos, árboles, plantas (ejemplos: ovejas, árboles forestales y frutales, vacas, vides, olivos, etc.). Todos los activos biológicos se valoran a valor razonable menos los costes estimados hasta el punto de venta a la fecha de balance, a menos que el valor razonable no pueda ser determinado de forma fiable.
  • Excepción a la determinación del valor razonable de un activo biológico: cuando en el momento del reconocimiento inicial en los estados financieros no hay un mercado activo y no es determinable por otro método de valoración fiable, el activo biológico específico se valorará de acuerdo con el modelo del coste (coste menos amortización y deterioro de valor). Los activos biológicos deben ser contabilizados a su valor neto contable corregido por las pérdidas por deterioro de valor.
  • Productos agrícolas. Son aquellos que se recolectan procedentes de activos biológicos (ejemplos: lana, troncos cortados, leche, uvas, fruta). Los productos agrícolas se valoran a valor razonable en el lugar de cosecha menos los costes estimados hasta el punto de venta. Dado que los productos agrícolas cosechados son mercancías comercializables, no hay excepciones para la determinación del valor razonable.
  • Valoración posterior al momento de la cosecha.La valoración a valor razonable se aplica hasta el momento de la cosecha. La NIC 2 Existencias, sería de aplicación a partir del momento de la cosecha.
  • El precio de mercado cotizado en un mercado activo constituye generalmente la mejor estimación de valor razonable para un activo biológico o un producto agrícola. Si no existe mercado activo, la NIC 41 incluye pautas para seleccionar otros criterios de valoración.
  • Variaciones en la cuenta de resultados. Las variaciones en el valor razonable de un activo biológico o de un producto agrícola en un periodo se registran en la cuenta de resultados.
  • Subvenciones oficiales.
    • Las subvenciones oficiales incondicionales, relacionadas con un activo biológico que se valora según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, deben ser reconocidas como ingresos cuando, y sólo cuando, tales subvenciones se conviertan en exigibles.
    • Si la subvención oficial está sujeta a condiciones, incluyendo situaciones en las que la subvención exige que la entidad no emprenda determinadas actividades agrícolas, la entidad debe reconocer la subvención oficial cuando, y sólo cuando, se hayan cumplido las condiciones ligadas a ella.
  • Información a revelar:
    • Descripción de los activos biológicos de la sociedad, clasificados por categorías.
    • Valor neto contable de cada categoría.
    • Variaciones en el valor razonable durante el periodo.
    • Conciliación de cambios en el valor contable de los activos biológicos durante el periodo, indicando de forma separada los cambios en la valoración, adquisiciones, ventas y cosechas.
    • Criterios para la determinación del valor razonable.


Interpretaciones relacionadas

Ninguna.

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones