Discusión:ISO 14001
Contenido |
ISO 14001
¿Qué es la ISO 14001?
La ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente que establece los requisitos relativos a la implantación de un sistema de gestión ambiental (SGA), tratando de capacitar a una organización para formular una política y unos objetivos de mejora continua, teniendo en consideración la proteccón del Medioambiente, la prevención de la contaminación y las necesidades socio-económicas. Gracias a la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, segun la ISO 14001, las organizaciones se posicionaran como socialmente responsables, difereciándose de la competencia y reforzando de forma positiva su imagen ante los clientes.
Fases para la implantación de la ISO 14001
Para la correcta implantación de la norma ISO 14001 es necesario cumplir una serie de requisitos generales, los cuales consisten en hacer una declaración de intenciones y principios en la relación con su desempeño ambiental. A partir de estos requisitos generales, se deben cumplir y seguir las siguientes fases: política ambiental, planificación, implementación y operación, verificación y la revisión por la dirección.
- Política ambiental: es un documento donde se exponen los ejes prioritarios de las acciones en materia medioambiental.
- Planificación: con esta fase se pretende identificar los aspectos medioambientales asociados a sus actividades, productos y servicios, y por otro lado, conseguir una mejora continúa de actuación medioambiental de la empresa, establecer objetivos y metas ambientales así como programas de gestión que faciliten el cumplimiento de estos objetivos.
- Implementación y operación: esta etapa consite en recoger el funcionamiento diario del sistema, estableciendo los factores que van a afectar a esa gestión diaria. Dichos factores son:
- Recursos, funciones, responsabilidd y autoriadad.
- Competencias, formación y toma de conciencia.
- Comunicación.
- Documentación.
- Control de documentos.
- Control operacional.
- Preparación y respuesta ante emergencias.
- Verificación: tras la planificación y la implantación debe llevarse a cabo un proceso de evaluación y control del mismo para comprobar o verificar si lo previamente planificado se está consiguiendo y si se están implantando adecuadamente los diversos aspectos recogidos en la fase segunda. En el caso de que existan desviaciones respecto a lo previsto, habrá que establecer las acciones correctivas pertinentes.
- Revisión por la dirección: con el fin de acometer el compromiso de mejora continua, la dirección de la empresa debe revisar el sistema de gestión medioambiental, de manera periódica y documentada, para que vaya en la dirección correcta. Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión ambiental, incluyendo la política ambiental, los objetivos y las metas ambientales.
Versiones de la norma ISO 14001
Existen dos versiones de la ISO 14001, por un lado, la ISO 14001 de 1996 y por otro, la nueva versión de 2004. Ambas comparten los principales objetivos y requisitos,aunque, existe alguna diferencia entre ambas ediciones.
ISO 14001:2004 | ISO 14001:1996 |
---|---|
1. REQUISITOS GENERALES | 1. REQUISITOS GENERALES |
2. POLÍTICA AMBIENTAL | 2. POLÍTICA AMBIENTAL |
3. PLANIFICACIÓN
-Aspectos ambientales -Requisitos legales y otros requisitos -Objetivos, metas y progrmas |
3. PLANIFICACIÓN
-Aspectos ambientales -Requisitos legales y otros requisitos -Objetivos y metas -Progrmas de gestión ambiental |
4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
-Recursos, funciones, responsbilidad y autoridad -Competencia, formación y toma de conciencia -Comunicación -Documentación -Control de documentos -Control operacional -Preparación y respuesta ante emergencias |
4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
-Estructura y responsabilidad -Formación, toma de conciencia y competencia -Comunicación -Documentación del sistema de gestión ambiental -Control de la documentación -Control operacional -Preparación y respuesta ante emergencia |
5. VERIFICACIÓN
-Seguimiento y medición -Evaluación del cumplimiento legal -No conformidad, acción correctiva y acción preventiva -Auditoría interna |
5. VERIFIACIÓN
-Seguimiento y medición -No conformidad, acción correctiva y acción preventiva -Registros -Auditoría del sistema de gestión ambiental |
6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN | 6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN |
Beneficios de implantar la ISO 14001
La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental mediante la norma internacional ISO 14001, permite a la organización que la lleve a cabo posicionarse como socialmente responsable además de proporcionarle una serie de ventajas de cara a sus competidores y clientes. Entre otras ventajas ambientales, optimizará la gestión de recursos y residuos, reducirá los impactos ambientales negativos derivados de su actividad o aquellos riesgos asociados a situaciones accidentales. Económicamente, no solo potenciará la innovación y la productividad, sino que la organización tendrá la posibilidad de reducir costes de la gestión de residuos, reducir los riesgos laborales, obtener más subvenciones...
Diferencias con el EMAS
A pesar de que ambos son un Sistema de Gestión Medioambiental y han adquirido un compromiso de mejora continua, existen diferencias importantes entre el reglamento y la norma. En primer lugar, el Reglamento EMAS se aplica en el ámbito europeo mientras que la norma ISO 14001 es una norma internacional con la que se puede certificar una empresa de cualquier lugar del mundo. En segundo lugar, el Reglamento EMAS es más exigente que la norma ISO 14001, ya que, aunque ambos deben cumplir unos requisitos comunes, el EMAS presenta exigencias adicionales. Por otro lado, en la norma ISO 14001 se señala la conveniencia de realizar un análisis o revisión medioambiental inicial, sin embargo, para que la empresa pueda ser incluida en el EMAS deberá realizar obligatoriamente este análisis medioambiental de sus actividades, productos y servicios.
Bibliografía
- AENOR (2004): Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso (ISO 14001:2004), AENOR, Madrid.
- Baron, V. (1999):Prática de la gestión medioambiental ISO 14001, AENOR, Madrid.
- Hunt, D., y Johnson, C. (1996):Sistemas de gestión medioambiental. Principios y práctica, McGraw-Hill, Madrid.
- Roberts, H., y Robinson, G. (1999): Madrid de sistemas de gestión medioambiental, Paraninfo, Madrid.