Mercados de Renta Fija Privada

De Descuadrando

Contenido

INTRODUCCIÓN

Un mercado financiero es aquel en el que se negocian los títulos de renta fija, agrupa a todos los valores mobiliarios y efectos que representan una parte alícuota de un préstamo a una empresa privada, a un ente público o al propio Estado. Es decir en vez de pedir un préstamo a un banco o caja de ahorro, la entidad que necesita los fondos divide el montante en un elevado numero de títulos de cuantía muy inferior y trata de venderlos (colocarlos) en bolsa. Así cada una de las personas propietarias de estos títulos se convierte en acreedor de la empresa o entidad, en la parte proporcional que le corresponde según su aportación.

Como acreedor que es, tiene derecho a percibir un determinado interés por su préstamo, fijado desde el momento de la emisión, es decir no subordinado a la marcha económica de la empresa, de ahí el calificativo de renta fija. Pero a pesar de que estos títulos son de renta fija, las variaciones de los tipos de interés a lo largo del tiempo ocasionan oscilaciones en los precios de los títulos, siendo estas oscilaciones mayores cuando los periodos de vencimiento son largos.

Es decir cuando un inversor adquiere títulos de renta fija, sabe cuánto ha pagado por ellos, cual va a ser la renta periódica a percibir (cupones o pagos de intereses) y cuanto va a recibir al vencimiento de la emisión. Pero si en algún momento entre la compra y el vencimiento, intenta vender sus títulos, el precio de mercado dependerá de su valor en bolsa, el cual a su vez depende de los movimientos de los tipos de interés. El precio de mercado será inferior al que pagó por ellos si los tipos hubieran subido desde la emisión, y por el contrario será superior si los tipos hubieran bajado.

Para referirnos a los títulos de renta fija privada,vamos ha hablar sobre mercados primarios y AIAF.

COMPOSICIÓN

MERCADOS PRIMARIOS

Se conoce también por Mercado de Emisión, es donde todos los activos se negocian por primera vez y donde el emisor recibe esta nueva financiación.

Bibliografia

Manual de Sistema Financiero Español, editorial Ariel.

Pagarés de empresa

Son valores de renta fija negociables, cualesquiera que sea su instrumentación, seriados o no, convencimiento a corto plazo, emitidos tipicamente a descuento por grandes empresas con la finalidad de diversificar sus fuentes de financiación y conocidos internacionalmente como papel comercial.

La emisión de pagarés suele responder a necesidad de circulante de las empresas, pero también se pueden utilizar como financiación a medio y largo plazo. Los pagarés de empresa se emitían en nuestro país a través del sistema ¨back up¨ o respaldo bancario, aun cuando también se realizaran colocaciones directas de pagarés por las empresas.

Títulos hipotecarios

El mercado hipotecario es uno de los segmentos del sistema fro con mayor influencia en la estabilidad macroeconómica y financiera. De su funcionamiento depende la financiación de la vivienda.

Otros activos de los mercados monetarios

Los pagarés bancarios son títulos similares a los pagarés de empresa, pero emitidos por bancos o cajas de ahorro. Es decir, son títulos de renta fija que incorporan un compromiso de pago a fecha fija, por el que la entidad emisora se compromete a devolver su nominal. Su vencimiento más frecuente oscila entre los 6 a 12 meses.

Los Bonos de caja y de tesorería son obligaciones a plazo medio, entre 3 Y 5 años que pueden ser emitidos por los bancos o cajas de ahorro. La diferencia principal que existe entre ambos tipos de bonos radica en sus entidades emisoras puesto que los de caja solo pueden ser emitidos por la banca industrial y los de tesorería pueden emitirlos todo tipo de bancos y cajas de ahorro, de acuerdo con la Ley de Sociedades Anónimas.

Los participaciones preferentes son títulos de renta fija, a largo plazo que se consideran integrantes dentro de los recursos propios de las entidades de crédito a efectos del cálculo del coeficiente de garantía.

Las cédulas territoriales reguladas recientemente por la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, están garantizadas, tanto su capital como sus intereses, por los préstamos y créditos concedidos por el emisor al estado.

MERCADOS SECUNDARIOS: EL MERCADO AIAF

La legislación tradicional señala que los títulos de mercados primarios pueden ser objeto de negociación en tres tipos de mercados secundarios:

- La bolsa. - Los mercados secundarios. - El mercado individual.

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones