Política pesquera común

De Descuadrando

La Política Pesquera Común (PPC) se crea a principios de los años ochenta como consecuencia de producirse un aumento del consumo de pescado en la Unión Europea, denominada también la política azul.

Contenido

Historia

La Política Pesquera Común, no es una política originaria, es decir, considerada al principio de la Unión Europea sino que se lleva a cabo por la entrada de España y Portugal, al ser unos de los dos países que más consumían en pescado en la Unión Europea y el mundo.

Se realizaron acuerdos internacionales denominados "Zonas Económicas Excluidas (ZEE) de 200 millas" como territorio nacional a cada país. Consiste en delimitar una franja limite, donde solo pueden realizar las actividades de pesca cada país, desde la costa hasta 200 millas; si se sobrepasaba dicha franja lo que se pescaba pertenecía a aguas internacionales no al correspondiente país en el que se estuviera realizando dicha pesca.

Esta política protege los recursos debido a que son escasos, hay una sobre explotación de recursos, e intenta frenar dicha sobre explotación a través de acuerdos con otros países distintos a la Unión Europea e importando pescado desde otros países. Los acuerdos comerciales que se hacen con los distintos países pueden ser:

  • "Acuerdos de reciprocidad".
  • "Acceso a excedentes".
  • "Acceso a recursos a cambio de acceso al mercado".
  • "Acceso a los recursos a cambio de contrapartidas financieras".
  • "Acceso a los recursos a cambio de compensaciones y acceso al mercado".

En el año 2002 se llevo a cabo una reforma de la Política Pesquera Común donde se introdujo el concepto asociación, con la intención de practicar la pesca en los países que se habían realizado el acuerdo aprovechando aquellos recursos que estos no iban a utilizar por no tener escasez de recursos. Actualmente existen numerosos acuerdos con distintos países, los cuales no aprovechan del todo los recursos del sector pesquero, beneficiándose la Unión Europea de recursos adicionales.

Implantación de la Política Pesquera Común

Consiste en tres pilares fundamentales: recursos propios, estructuras y mercados.

  • Recursos propios:

La política de recursos propios evitaba que se produjese la sobre explotación de recursos procurando que la actividad de pesca sea sostenible. Se establece que no se pesque más de los sostenible, es decir, más de lo que se determina para que no se de la escasez más acentuada de lo que está.

La Unión Europea aprueba cada año los "Total Autorizados de Captura" (TAC), de máxima captura en aguas propias. Los TAC se dividen a su vez en cuotas para cada país. Además, cada estado miembro de la Unión Europea debe de controlar las actividades pesqueras sobre su territorio. Se establece un sistema de vigilancia de la explotación pesquera, donde los pescadores tienen el deber de registrar en un libro llamado a bordo comunitario, la zona en la que se localizan y las cantidades de sus capturas, así como las cantidades que se han desembarcado. Si en algún momento realizan alguna infracción respecto a lo que contradiga la Política Pesquera Común como por ejemplo capturas especies jóvenes, serán sancionados según el nivel de infracción cometido en cada caso. En esta política se toman medidas técnicas reguladas en la normativa de la PPC que consiste en: indicar el tipo de mallas en las redes, cuidar el medio marino -no deteriorarlo ni destruirlo-, controlar las especies que se capturan que no sean jóvenes y la cantidad que se pesca que no sea excesiva - no más de lo indicado-, indicar en que zonas se esta faenando y la temporada que se esta, técnicas utilizadas a la hora de practicar la pesca -que no sean agresivas, si así lo indican-, etc.


  • Estructuras:

La política de estructuras pretende ayudar a mejorar la competitividad y capacidad de las empresas en el sector. A través de esta política se moderniza la flota, los puertos, se da formación, etc.

Se creo el "Instrumento Financiero para la Ordenación de la Pesca" (IFOP), actualmente denominado FEP para financiar en ocasiones a fondo perdido (hasta el 50%) las infraestructuras del sector.

  • Mercados:

En esta política se plantean unos objetivos que son:

  1. Estabilizar el mercado.
  2. Garantizar ingresos equitativos en el sector.
  3. Garantizar que se den condiciones leales sobre la competencia.

Consiste en realizar acuerdos con otros países para poder prácticar la pesca en sus aguas o comprar pescado -importar pescado- a otros países que lo produzcan, es decir, que no tengan el problema de recursos escasos como sucede en la Unión Europea que se consume más de lo que se extrae.

"Por ejemplo: uno de los acuerdos que tiene la Unión Europea es con Irlanda donde se le permite extraer la pesca de su país, es unos de los principales bancos de pesca de la Unión Europea."

Bibliografía

Eduardo Cuenca García(2007): Economía de la Unión Europea. Ed: Pearson educación. Madrid.

Enlaces externos

Comisión Europea

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones