Teoría de la Organización
Contenido |
Introducción
La disciplina de la Teoría de la Organización es una rama de la Economía de la Empresa relativamente reciente. Son muchas las aportaciones a través de las que ha ido tomando cuerpo, aportaciones que han sido clasificadas en diversos grupos o enfoques. Resulta complicado situar un conjunto de aportaciones dentro de uno solo de estos enfoques, ya que aquéllas pueden estar caracterizadas por elementos que pertenezcan a dos o más de los reconocidos; además, la propia evolución de los autores puede hacer que éstos realicen aportaciones en más de un enfoque.
En los argumentos que han dado lugar a dichos enfoques han contribuido no sólo la Economía sino también, y a menudo de forma realmente significativa, otras áreas de conocimiento como la Sociología y la Psicología.
Teoría de la Organización y Teoría de la Administración han sido tradicionalmente consideradas como sinónimos, pues los principales estudios estuvieron centrados en cómo optimizar resultados basándose en organizar y relacionar a personas en los puestos de trabajo. Actualmente se sabe que la Administración es un proceso mucho más amplio, que, precisamente, engloba a la Organización como una de sus fases (Planificación, Organización, Dirección y Control).
Clasificación de los enfoques
Menguzzato y Renau (1991) realizan una clasificación de los enfoques sobre Teoría de la Organización, cruzando un doble criterio:
- Si se consideran a las organizaciones como sistemas racionales o como sistemas naturales.
- Si se consideran a las organizaciones como sistemas abiertos o como sistemas cerrados.
Sistemas Cerrados | Sistemas Abiertos | |
---|---|---|
Sistemas Racionales |
|
|
Sistemas Naturales |
|
|
Premisas básicas de los principales enfoques
1) Escuela Clásica. Cuyo representante más conocido fue Frederick Taylor, padre de la denominada Organización científica del trabajo. Sus preceptos esenciales son:
- Se persigue el incremento de la productividad.
- Los obreros cooperarán en las directrices organizativas
- El principal factor motivador de la productividad del obrero es la compensación monetaria.
- Se subdivide la dirección en unidades de dirección funcionales.
- El método se basa en la división del trabajo, la superespecialización de las tareas, y la medición de tiempos y movimientos de los obreros al desarrollarlas.
2) Teoría Clásica de la Administración. Henry Fayol proclama una serie de principios generales de la administración, que, como su nombre indica, sirven para todo tipo de organización; aunque, afirma, no siempre habrán de aplicarse de la misma manera, sino adaptados a las circunstancias de cada caso. Tales principios son:
- División del trabajo
- Autoridad y responsabilidad
- Disciplina
- Unidad de mando
- Unidad de dirección
- Subordinación del interés individual al general
- Remuneración
- Centralización
- Cadena escalar
- Orden
- Equidad
- Estabilidad de los empleados
- Iniciativa
- Espíritu de equipo
3) Escuela Neoclásica Sus autores ponen de manifiesto algunas realidades que suceden en las organizaciones y que bien complementan, bien ponen en entredicho la validez de algunas de las principales premisas que sostenían la teorías o enfoques derivados de la Organización Científica del Trabajo. Éstas fueron, básicamente:
- Los enfoques previos son deficitarios, pues no contemplan a la organización informal.
- Son criticables por consideran a las organizaciones como sistemas cerrados.
- Sus preceptos siguen una concepción mecanicista de las organizaciones.
- Todo lo anterior, deducen, hacen que los estudios en que se basan los enfoques anteriores resulten simplistas.
4) Escuela de las Relaciones Humanas. Elton Mayo, y su equipo de investigación, con sus experimentos en la Western Electric Company, en Hawthorne (1927-1932), obtuvo una serie de conclusiones sobre motivaciones de los trabajadores en una organización, destacando que:
- Los factores sociales, y no sólo los económicos, tienen una importancia primordial en la conducta de los trabajadores.
- A diferencia de lo que sostenía la Escuela Cásica, los trabajadores no cooperan pasivamente a las directrices que se les marca desde la dirección, sino que existe un liderazgo informal, de manera que sólo se cooperará, y se obtendrá la productividad adecuada de esta cooperación, si el grupo informal así lo quiere.
5) Escuela Burocrática de Weber Sus preceptos básicos son:
- Especialización funcional en la organización.
- Sistema jerárquico estricto de autoridad/responsabilidad.
- Sistema rígido de reglas en las actuaciones de los miembros de la organización.
- Sistema de procedimientos definido en todas las tareas a desarrollar.
- Separación entre propiedad (propietarios, accionistas) y administración (directivos).
- Procesos de selección y promoción basados en la competencia técnica
6) Escuela Matemática (Management Science) Sostiene que las realidades organizacionales se pueden administrar de forma más eficiente si se modelizan, para favorecer el acierto en la toma de decisión. Las principales críticas que se le hacen dos: por un lado que en los modelos matemáticos no se contemplan las variables cualitativas que tan importantes resultan para la organización; y por otra que, basándose sólo en factores cuantitativas no se tiene una visión global de la entidad.
7) Escuela de los Sistemas Sociales. Barnard fundamenta su enfoque en que la organización es un sistema abierto y, ante todo, un sistema social por encima de un sistema técnico, por lo que se ha de tener muy presenta a la hora de gestionar cuestiones como el conflicto organizacional y la comunicación entre los miembros de la organización.
8) Enfoque sociotécnico. El Instituto Tavistock de las Relaciones Humanas de Londres complementa el enfoque de Barnard sosteniendo que entre el sistema social y el sistema técnico de la organización existen interrelaciones, por lo que debe existir armonía entre ambos sistemas para conseguir una adecuada productividad.
9) Enfoque contingente o situacional. Mantiene, como ya adelantaba de algún modo Henry Fayol, que no existe un mejor modo universal de hacer las cosas en una organización. Ninguna forma de organizar es igual de eficaz, por lo que únicamente atendiendo a las circunstancias que rodean en cada momento a una organización es posible alcanzar niveles de eficacia. Sus principales exponentes son: Lawrence, Lorsch, Galbraith y Scott.
Bibliografía
- Cuervo, A. (1996). Introducción a la administración de empresas. Cívitas.
- Dasí, S. y Martínez, F. "Teorías del crecimiento de la empresa". Revista ICE, Enero-Febrero, nº 858.
- Díez de Castro, J.; Redondo, C.; Barreiro, B. y Lòpez, M.A. (2002). Administración de Empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento. Pirámide.
- García del Junco, J. y Casanueva, C. (2006). Fundamentos de Gestión Empresarial. Pirámide.
- Gómez-Mejías, L.R. y Balkin, D.B. (2003). Administración. McGraw-Hill.
- Kast, F. E. Y Rosenzweig, J. E. (1987). Administración en las organizaciones. McGraw-Hill.
- Robbins, S.P. y Judge, T.A. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson-PrenticeHall.