Teoría neoclásica de la empresa

De Descuadrando

La teoría neoclásica es un enfoque económico que considera a la empresa como una unidad de producción elemental, maximizadora del beneficio, que ejerce de demandante de factores productivos y, a su vez, de oferente de bienes y servicios. Así, la empresa se encargaría de transformar factores (inputs) en productos (outputs) según una determinada función de producción, la cual define el máximo producto alcanzable con una cierta cantidad de factores y que viene determinada por el estado del conocimiento técnico. Esta escuela de pensamiento neoclásica se centra, pues, en el estudio del funcionamiento de los mercados, la formación de los precios, la determinación del equilibrio competitivo y sus propiedades de eficiencia, generando una combinación de estructuras de mercado que van desde la competencia perfecta hasta el monopolio.


Contenido

Introducción

Durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, dominó el pensamiento económico. Entre sus máximos exponentes destacaron Willian Stanley Jevons y León Walras (representantes de la revolución marginalista); Alfred Marshall (equilibrio parcial) y Wilfredo Pareto (equilibrio general). El modelo neoclásico, primero en su versión ortodoxa y después en la llamada “síntesis neoclásica”, supone el final de un largo proceso histórico de pensamiento que se inicia con los autores clásicos, atraviesa la obra crítica de marxistas y keynesianos y culmina en la denominada “revolución marginalista”.


Características

La teoría neoclásica se caracteriza por interpretar a la empresa, desde el punto de vista técnico, como una función de producción que opera en un sistema que funciona de manera casi mecánica. La empresa sería, según este planteamiento, una unidad técnica en la que, de manera automática, se maximizan los beneficios por medio de los bienes que se producen y venden. Las características del modelo neoclásico, podrían resumirse de la siguiente forma:

  • La primera teoría de la empresa que goza de una aceptación general.
  • Escuela basada en el principio del marginalismo y en el valor subjetivo.
  • La empresa es un mecanismo intermedio entre el mercado de oferentes y demandantes
  • El empresario juega un papel de escasa relevancia.
  • Un sistema en el que la igualdad de las productividades marginales ponderadas y el producto al igualar costes marginales y precios nos definen un panorama idílico con ausencia de riesgos, incertidumbres y perturbaciones.
  • En el mercado existe información perfecta y sin coste. Además, se supone en el individuo una “racionalidad perfecta”, en función de la cual toma sus decisiones de oferta y de demanda.
  • Las relaciones económicas se articulan por medio de contratos perfectos, permanentes en el tiempo.
  • La coordinación en el mercado se produce a través del precio perfecto, establecido únicamente en función de la oferta y la demanda.
  • La empresa y el mercado son dos instituciones claramente diferenciadas.
  • La estructura de la propiedad (capital) no es relevante. Tampoco se distingue entre propiedad y control. Éste último se considera siempre en manos del propietario.
  • La separación entre propiedad y dirección no origina costes. El agente maximiza el valor de la propiedad. El capitalista y el empresario suelen ser la misma persona pero, cuando no lo son, se supone que no existe conflicto de intereses entre ellos.
  • No se aclara la función empresarial. El problema de la dimensión de la empresa no se considera económicamente relevante.
  • No existe más que el “beneficio normal”, o sea una retribución razonable de la función empresarial. Los beneficios extraordinarios sólo se consiguen destruyendo el equilibrio del sistema.
  • Su interpretación es estática, no siendo el tiempo una variable relevante.


Contrastación de los supuestos neoclásicos de la empresa con la realidad

Realidad de la empresa actual

  • Multiproductora, a menudo multinacional
  • Multiplicidad de objetivos
  • Importancia de las personas/grupos de interés
  • Conducta activa de la dirección
  • Relevancia de la organización interna
  • Costes en la adquisición de información
  • Ignorancia parcial y capacidad limitada para considerar las alternativas
  • Se opera bajo condiciones de racionalidad limitada
  • Entorno complejo y cambiante (turbulento)


Teoría neoclásica sobre la empresa

  • Tamaño limitado
  • El beneficio como único objetivo
  • La empresa como unidad de decisión
  • Respuesta pasiva a las señales del mercado
  • Se ignora la organización interna
  • Ausencia de costes de transacción
  • Información perfecta
  • Racionalidad económica e ilimitada
  • Entorno dado y estable


Limitaciones del modelo neoclásico de empresa

En resumen, las principales limitaciones del modelo neoclásico de empresa que reducen notablemente su aplicabilidad para la administración de empresas son:

  • La teoría económica neoclásica supone que la empresa toma sus decisiones de manera mecánica mediante la aplicación de las correspondientes reglas de optimización.
  • Se infravalora la figura del empresario debido al objetivo común que persiguen todos los miembros de la organización: la maximización del beneficio.
  • La tecnología se considera accesible para todas las empresas cuando en realidad, las empresas no disponen de información de todas las tecnologías existentes.
  • Se emplea el análisis estático para efectuar las predicciones de la empresa, preocupándose básicamente por las condiciones de equilibrio sin tener en cuenta los fenómenos de cambio que afectan a las empresas y de qué manera éstas se comportan frente a tales cambios.
  • Además, se supone que los agentes decisores disponen de toda la información necesaria y que son capaces de procesarla perfectamente sin tener en cuentas toda la problemática que puede existir en el entorno.
  • Asimismo, ciertos factores relevantes en el mundo de los negocios, como son la reputación, la credibilidad y la confianza entre los participantes, tampoco tienen cabida en este enfoque, pues la teoría neoclásica asume que las transacciones son realizadas por agentes absolutamente impersonales.


Bibliografía

  • Economía de la empresa 1 (material de apoyo)


Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones