Teoria de Ondas de Elliott

De Descuadrando

La Teoría de las Ondas de Elliott, basada en la Teoría de Dow, fue descubierta por Ralph Nelson Elliott (1871–1948). Es un importante instrumento dentro del Análisis Ténico Bursátil. Esta teoría describe a través de sus ondas un movimiento cíclico del comportamiento del inversor en los mercados financieros, por lo que se puede predecir distintos niveles de precios a través de su análisis. Tras la muerte de Elliott esta teoría quedó en el olvido y años más tarde fue A.J. Frost y Robert Prechter quien con su libro Teoría de las Ondas de Elliott (1978) la hizo popular.


Contenido

Las Cinco Ondas

Según la Teoría de Ondas de Elliott el mercado sigue unas pautas básicas representadas en cinco ondas (1,2,3,4,5), en dirección estas según su tendencia (alcista o bajista). Estas están a su vez seguidas por otras 3 ondas (A,B,C). Dentro de las cinco ondas distinguimos dos grupos, la 1, 3 y 5 son las llamadas ‘’ondas de impulso’’ en dirección según su tendencia y un segundo grupo; 2 y 4 denominadas ‘’ondas correctivas’’. Tras estas cinco ondas se dan 3 ondas correctivas que también se dividen en dos grupos, A, C que se dirigen en la corrección y B que lo hace en la opuesta a las otras dos. Dentro de las ondas de impulso la onda 3 tiende a ser la onda más grande pero nunca la más pequeña, ya que la onda 3 será siempre más grande que la onda 1. Es lo que se conoce como modelo 5-3, aunque no deben estar todas las ondas compuestas por el mismo modelo, ya que estas dependen del comportamiento del mercado. Podemos encontrar por tanto modelos 6-3 7-3 o más variables.


Las ondas estan divididas en sub-ondas más pequeñas y a su vez en otras más pequeñas que a su vez en otras y así sucesivamente, creando unos grados temporales.


Las ondas según su grado: Gran Superciclo - varias décadas a varias centurias

 Superciclo - varios años a varias décadas
   Ciclo - un año a varios años
      Primario - unos pocos meses a un año
           Intermedio - semanas a meses
                 Menor - semanas
                      Minute - días
                                Minuette - horas
                                        Subminuette – minutos


Varios autores describen tres reglas fundamentales que nos orientan en la evolucion del mercado, podiendo siendo útil para reconocer patrones;

     1º) La segunda onda no puede caer por debajo de la primera.
     2º) La tercera onda no puede ser la menor de las ondas de expansión.
     3º) La cuarta onda no debe solaparse con la primera.


Análisis de Fibonacci

La sucesión de Fibonacci conforma la base matemática de la Teoría de Ondas, este se ha adaptado a varios indicadores técnicos, aunque su uso más extendido ha sido dentro de esta teoría.

Sucesión de Fibonacci;

0+1=1, 1+1=2, 2+1=3, 3+2=5, 5+3=8, 8+5=13, 13+8=21, 21+13=34, 34+21=55, 55+34=89,…

 Cada número se suma al anterior para obtener el siguiente.

Algunas de sus propiedades mas importantes son;

-La razón aritmética de cualquier número en relación al siguiente número de la serie se aproxima a 0,618 o al 61,8% (número áureo) a partir del 4º número. Por ejemplo: 34/55 = 0,618

-La razón aritmética de cualquier número en relación a dos números más a la derecha se aproxima a 0,382 o al 38,2%. Por ejemplo: 34/89 = 0,382

-La razón aritmética de cualquier número en relación a tres números más a la derecha se aproxima a 0,236 o al 23,6%. Por ejemplo: 21/89 = 0,236

Estas propiedades son las bases de las razones aritméticas comunes a la hora de determinar correciones y extensiones de las cotizaciones en una tendencia.

Correciones Fibonacci;

Normalmente las correciones en Fibonacci se dan en uno de los tres niveles mas comunes de este; 38,2%, 50% y 61,8%. Estas correciones se determinan a partir de cambios previos de baja a alza para identificar posibles niveles de soporte cuando un precio cae desde un punto maximo. Tambien del mismo modo se pueden determinar a partir de cambios previos de alza a baja para identificar posibles niveles de resistencia cuando los precios suben desde un punto minimo.

Extensiones Fibonacci;

Son utilizadas comumente para determinar las areas donde se sacaran beneficios en la siguiente tendencia alcista o bajista. Los niveles de extension mas utilizados son 61,8%, 100%, 138,2& y 161,8%. Estos niveles se trazan mediante lineas horizontales encima o debajo del movimiento previo a la tendencia.


Críticas

Se trata de un modelo fácil de esquematizar pero difícil a la hora de ser llevado a la práctica por lo que ha recibido varias críticas, tachándola en muchas ocasiones de un modelo vago y propenso a muchos análisis subjetivos. Además como varios instrumentos de Análisis Técnico,como las medias móviles y el volumen, cuenta con el hecho de que los mercados financieros se desarrollan en pautas repetitivas en contraposición a la hipótesis de ‘’mercado eficiente’’, basado en que los precios no se pueden predecir a través de los datos del mercado. Benoit Mandelbrot, matemático polaco de principios del siglo XIX fue unos de los mas críticos con la Teoría de Elliott.


Enlaces externos

http://www.relatividad.org/ondas_elliott/

http://www.markets.com/es/education/technical-analysis/fibonacci-elliot-wave.html

http://www.megabolsa.com/biblioteca/art166.php

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones