Función de utilidad
La función de utilidad se trata de una forma de medir el nivel utilidad, definida en términos de satisfacción, para el consumidor perfectamente racional en cuanto a unos determinados bienes. Así, muestra la relación entre la cantidad de bienes que consume un individuo y el nivel de satisfacción que le reporta.
Contenido |
Definición
Las preferencias del consumidor tienen un componente altamente subjetivo e individual y para incorporarlo a la Teoría del consumidor, era necesario un modo de medirlas. Así surge la función de utilidad.
En un entorno en que el consumidor puede adquirir k bienes diferentes (1, 2,…k), la función de utilidad se presenta como la utilidad total de una determinada combinación de bienes.
- U= fU(X1, X2,…, Xk)
Siendo Xk la cantidad de bien k disponible que puede adquirir el consumidor.
Características
Las notas características que determinan la función de utilidad son:
- Que sea continua.
- Que sea diferenciable. Por mera preferencia a la hora de establecer procesos matemáticos.
- Que sea monótona. Condición que ha de ser satisfecha por toda función de utilidad.
- Que sea convexa. Puesto en relación con el principio de utilidad marginal creciente.
Preferencias del consumidor
Para que exista una función de utilidad han de considerarse una serie de supuestos sobre las preferencias de cualquier consumidor, dados los bienes a, b, c.
- Completitud. Para los bienes “a” y “b” el consumidor tiene preferencia definida, o bien prefiere “a” a “b”, o bien, prefiere “b” a “a”.
- Reflexividad. Dado el bien “a” se cumple que “a” es preferido a sí mismo.
- Transitividad. Dados “a”, “b” y “c” cualesquiera, si “a” es preferido a “b” y “b” lo es a “c”, “a” será preferido a “c”.
- Continuidad.
- No Saturación. Partiendo de un plan de consumo determinado, habrá otro mejor y preferido al anterior.
Representación gráfica
La relación de utilidad viene determinada por los gustos de cada consumidor y, en este sentido, habría tanatas funciones de utilidad como individuos (infinitas). No obstante, se puede generalizar en una sola función de utilidad.
El análisis gráfico nos permite deducir algunas características señaladas de la función de utilidad:
- En su tramo inicial esta función es creciente: al principio a medida que el consumidor va accediendo a consumir un bien, éste le proporciona gran satisfacción.
- Existe un punto máximo: representaría el grado de saturación del individuo, la cantidad hasta la cual el bien satisface al consumidor.
- A partir del máximo, la función es decreciente: el consumo del bien ha saturado al individuo, que cuantas más unidades consume menos satisfacción obtiene.
Bibliografía
- PINDYCK RUBINFELD "Microeconomía" 3º EDICIÓN