Hojiblanca
Articulo seleccionado por Ana Cano Cano
Contenido |
Historia
En Andalucía, donde existe el mayor número de olivos por metro cuadrado, se creó el Grupo hojiblanca, con sede en Antequera (Málaga), nació como una fusión de cooperativas andaluzas. La creación primaria del grupo se realiza en 2003 cuando se unen Cordoliva y Oleícola Hojiblanca que habían nacido en 1980 y 1987 respectivamente. Su fusión tuvo como objetivo principal mejorar la comercialización del aceite y suministrar más variedad de productos a sus socios. Posteriormente se unen a Acorsa, en 2005, para comercializar la aceituna de mesa. De este modo, el Grupo Hojiblanca abarca todos los productos comercializables que se pueden obtener del olivo. Actualmente el Grupo Hojiblanca está formado por 95 cooperativas situadas prácticamente en todo el territorio andaluz y parte de Extremadura y Castilla La-Mancha.
Información General
El Grupo Hojiblanca es una cooperativa de Segundo Grado, es decir, sus socios son otras cooperativas.
Productos
- Actualmente para la elaboración de aceite utiliza tres variedades de aceituna: Hojiblanca, Picual y Arbequina. Dando lugar a cuatro tipos de aceite: EL aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen, el aceite de oliva y el aceite de orujo de oliva.
- Respecto a la aceituna de mesa se utiliza principalmente la variedad hojiblanca y en segundo lugar la variedad manzanilla.
- También comercializa unos aceites especiales, que se diseñan según su utilización, por ejemplo tenemos el caso del aceite para ensaladas y verduras o los monovarietales, es decir, fabricados con una sola variedad de aceituna y de un lugar específico.
- El Grupo Hojiblanca también elabora vinos, teniendo una amplia carta para elegir, de este modo nos encontramos con el Dulce Natural, el Málaga Añejo, el Málaga Trasañejo, el Blanco Joven, el Tinto Joven y el Tinto Roble.
- Y por último la elaboración de dos tipos de vinagres, el de Módena y el de Jerez.
- Se puede encontrar también la comercialización de productos fitosanitarios (abonos, fertilizantes,…) y suministros (gasoil, piezas para el tractor,…) para el olivar, proporcionándolo a todos sus socios en cada una de las cooperativas que conforman el Grupo.
Recientemente, el Grupo Hojiblanca, se asoció con Cargill, ambos al 50% creando Mercaóleo, una planta para la fabricación de envases y que se situó junto a la sede principal del Grupo en Antequera. Finalmente, hace apenas unos meses, se asoció con Moreno S.A. (dedicados a la fabricación de salsas) creando Agroalimientaria Musa S.L. con el fin de potenciar conjuntamente la comercialización de sus productos como los vinagres y los vinos. 20minutos
Mercados
Además del mercado nacional español, en el cual se encuentra entre los primero puesto en cuanto a ventas. Hojiblanca también tiene una fuerte presencia en el resto del mundo, tal es asi, que ocupa el primer lugar como productor mundial de aceite de oliva. Algunos de estos países son: Estados Unidos México, Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Emiratos Árabes, India, Kuwait, toda Europa, Senegal, Sudafrica, Japón, China, … entre otros, con un total de 60 países. Siendo el 40% el total de aceite de oliva consumido por estos países.
Información Financiera
El Grupo Hojiblanca ocupa el primer lugar en la exportación de aceite de oliva, y en el mercado nacional el número La facturación del Grupo Hojiblanca es mayor a la de Túnez o Siria. Tres veces mayor a la producción total de Portugal y dos veces la de Italia. Produce entorno a las 200.000 toneladas anuales. Su facturación anual ronda los 451.000.000€, de los cuales 300.000.000€ son procedentes de las ventas de aceite de oliva virgen. Los 100.000.000€ restantes son procedentes de la comercialización de sus otros productos. Respecto al año anterior sus ingresos aumentaron un 32% más. Aunque este año se prevé que estos ingresos disminuirán entorno al 10% debido al mal año de cosecha.
Empresas del Grupo
EL Grupo Hojiblanca está formado por un total de 95 cooperativas.
- 78 fabrican aceite.
- 3 fabrican aceituna de mesa.
- 14 fabrican aceite y aceituna de mesa.
Estas cooperativas se sitúan en Andalucía: Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla, Cádiz y Granada. En Castilla-La Mancha: Ciudad Real y en Extremadura: Badajoz. Además el grupo Hojiblanca es socio mayoritario de otras empresas: Oleomalaga, dedicada a la comercialización de vinos. Coragro, sobre seguros agrarios. Mercaóleo, para el envasado del aceite.
Órganos de Administración
El máximo órgano de decisión es la Asamblea General, en la que se encuentran representadas todas las cooperativas asociadas. Además encontramos el Consejo Rector, formado por representantes elegidos en votación. Existiendo tres vicepresidentes, que representan a la fabricación de aceite, a las aceitunas de mesa y a los suministros. También existen unas Juntas de Sección.
Bibliografía
Revista Hojiblanca
Enlaces Externos
Hojiblanca suma otros 20 mercados exteriores en 2010 y acelera en EEUU
Hojiblanca se consolida como el primer productor mundial de aceite de oliva virgen