Importación en Marruecos
Contenido |
Importación marroquí
Introducción a la importación marroquí
El mercado marroquí se mantiene relativamente protegido, especialmente los productos agrícolas y los manufacturados localmente, a pesar del proceso de apertura iniciado con la adhesión de Marruecos al GATT en 1987 y a la OMC en 1994 y la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Sin embargo, el Gobierno marroquí fomenta una mayor apertura con la firma de diferentes acuerdos comerciales preferenciales.
La modernización de la economía de Marruecos y su progresiva apertura al comercio internacional se ha fundamentado en:
• la promoción de las inversiones extranjeras
• la actualización del marco jurídico e institucional
• y el apoyo a las empresas exportadoras y creadoras de empleo.
La UE es el principal socio comercial de Marruecos, siendo Francia y España los suministradoresy clientes más importantes de la economía marroquí.
Tramitación de las importaciones
Para que una empresa española pueda llevar a cabo en Marruecos operaciones de importación deberá cumplir un trámite imprescindible,la obtención del número de operador de comercio exterior, para ello, dirigirse a la delegación local del Departamento de Comercio Exterior y presentar:
El Certificado de Alta en el Impuesto de actividades económicas (patente)
La Inscripción en el Registro de Comercio. También es necesario precisar la calidad de importador para los comerciantes y de fabricante para los industriales.
Modalidades de importación y trámites
Mercancías de importación libre. Salvo productos muy concretos (pólvora y explosivos; neumáticos recauchutados,…), el resto de mercancías son de libre importación. En esta modalidad el importador debe suscribir un compromiso de importación en cinco ejemplares acompañados de la factura pro forma. Este escrito permite el paso de la mercancía por la aduana y su pago, y su plazo de validez es de 6 meses. Están exentas de la presentación de dicho escrito las mercancías sin obligación de pago. Excepcionalmente pueden establecerse restricciones o prohibiciones para la importación de determinados productos.
Mercancías sometidas a licencia de importación. Para ellos se debe presentar un escrito en seis ejemplares, acompañados de una factura pro forma. La decisión de autorización o denegación de la licencia se comunicará en el plazo de un mes. El plazo de validez de la declaración es de tres meses.
Mercancías sometidas a demanda de franquicia aduanera. Su solicitud se presenta en cuatro ejemplares y acompañados de una factura pro forma. La ecisión de autorización tendrá una validez de seis meses.
Mercancías sometidas a declaración previa de importación. Se aplica en casos en que la importación de productos puede causar un perjuicio grave a la roducción nacional, como medida de urgencia (y en espera de la adopción de medidas de protección de los productores en cuestión). La declaración previa de importación se presenta en seis ejemplares, acompañados de una factura pro forma. El plazo para la obtención de la autorización o denegación oscila entre los diez y los veinte días. El plazo de validez de la declaración es de tres meses.
Existe además un procedimiento especial para la importación de productos farmacéuticos.
Normas y requisitos técnicos
El Instituto Marroquí de Embalaje y Acondicionamiento (IMEC) se encarga de establecer las normas especiales de etiquetado. Estas normas afectan a alimentos en lata o envasados, bebidas, productos farmacéuticos y mercancías peligrosas. Las etiquetas de estos productos deben indicar claramente el nombre del producto, el país de origen, el nombre y dirección del embalador o fabricante y el peso o contenido.
Además de un corto listado de normas obligatorias, son de aplicación las suales en la Unión Europea. En este sentido, el Gobierno marroquí ha realizado desde hace años un importante esfuerzo, a través del Servicio de Normalización Industrial Marroquí (SNIMA), para la creación y promulgación de normas de calidad, exigibles tanto a los productos importados como a los producidos localmente.
Licencia y título de importación
Sólo las pólvoras y explosivos, los neumáticos recauchutados o usados y la prendería están sometidos a la licencia de importación conforme al contenido del decreto del ministro del comercio exterior, de las inversiones exteriores y de la artesanía.
Para los artículos sometidos a una licencia de importación, se debe presentar unescrito en seis ejemplares, acompañados de una factura pro forma. La decisión deautorización o denegación de la licencia se comunicará en el plazo de un mes. El plazo de validez de la declaración es de tres meses y el periodo máximo de validez de la licencia de importación es de seis meses.
Los formularios de los títulos de importación tienen que venir acompañados de una factura pro forma en cinco ejemplares que contenga:
• El precio unitario expresado en valor salida-fábrica, FOB, FAS
• La cantidad expresada en unidades de medidas adecuadas
• El nombre comercial de la mercancía
Para las declaraciones previas de importación y las licencias de importación, se admite:
• Superar el importe total inicial en un 10% con la condición de que esta superación resulte de un aumento del precio unitario que no supere el 10%
• Superar el peso total inicial en un 10% con la condición de que esta superación no resulte de:
· Un recargo del importe total inicial de la mercancía
· Un recargo del número de unidades
· Una reducción del precio unitario de la mercancía
Tarifas e impuestos
Los derechos de aduana se reducen en la práctica importadora al arancel, a pesar de la posible existencia de derechos compensatorios y "antidumping" en el Código de Aduanas. Los derechos arancelarios se aplican por igual a las importaciones de cualquier origen, salvo en el caso de que se realicen al amparo de acuerdos comerciales preferenciales (como es el caso para los productos originarios de la UE, en virtud del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos). No están sujetas a su pago las mercancías importadas en régimen de franquicia aduanera o régimen de admisión temporal ni los productos incluidos en los programas de incentivos previstos en la Carta de Inversiones.
http://www.ibimex.com/es http://www.africainfomarket.org/paises/aduanas-barreras-comerciales/marruecos/135