Keynesianismo
Escuela de pensamiento económico que ha influido de forma decisiva en las políticas económicas seguidas por los paisesoccidentales después de la segunda guerra mundial. Los principales elementos se hallan contenidos en la obra de J.M.KEYNES " Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero publicada en 1936.El Keynesianismo se centra en el estudio de las causas de los cambios de la demanda agregada (consumo privado, inversión, gasto público y exportaciones netas) y de las consecuencias en el nivel de empleo y de renta. El interés de Keynes plasmado en su obra fue dar poder a las instituciones para poder intervenir en las economías sobre todo en épocas de recesión o crrisis. El control de lleva a cabo mediante el gasto en el presupuesto del estado.
Contenido |
John Maynard Keynes
Economista inglés nacido en Cambridge el 5 de juni de 1883 y murió en Firle,Sussex en el 1946. Fue padre de la macroeconomía moderna. Defensor del orden internacional de Bretton Woods.Desarrollo el modelo Keynesiano, destacando el papel del estado en la economia que debía ser dirigida con la política fiscal. Su frase mítica fue "In the long run we are all dead"(a largo plazo todos muertos). Y su obra más importante: Teoría General de la ocupación, el interés y el dineropublicada en 1936.
Política fiscal
Medidas llevadas a cabo por el sector público (estado,comunidades autónomas, ayuntamientos y seguridadd social) mediante decisiones sobre el gasto o los imouestos principalmente para mantener la estabilidad económica haciendo más suaves los cambios en los ciclos económicos. Es el principal instrumento que tienen los paises para intervenir en sus economías. Dependiendo de la situación que esté pasando la economía el estado fijará la política fiscal más adecuada. Existen dos posibilidades: llevar a cabo una política fiscal expansiva o una política fiscal restrictiva.
Política fiscal expansiva
El objeto es estimular la demanda agregada, ya que la economía está en una situación de recesión y necesita expandirse. Se tiende al déficit. En la política fiscal expansiva se aumenta el gasto público para intentar acabar con esa situación aumentando la producción y reducir el paro. Se bajan los impuestos y con ello aumenta la renta lo que consigue un aumento del consumo y la inversión desplazando la demanda agregada hacia la derecha. Al existir más gasto público y menores impuestos, se genera déficit. Si un estado lleva una política expansiva se produce un desahorro,en consecuencia un déficit público por lo que el Estado adquiere una deuda que deberá pagar en el futuro.
Política fiscal restrictiva
El objetivo es frenar la demanda agregada, ya que la economía está en situación de expansión y tiene una inflación muy alta. Se tiende al superávit. En este tipo de políticas se reduce el gasto público para bajar la producción. Se suben los impuestos para disminuir el consumo y la demanda agregada se desplace a la izquierda. Al existir menos gasto público y mayores impuestos, se genera superávit. Si un estado lleva una política restrictiva se produce un ahorro del Estado, en consecuencia un superávit que conlleva a una deuda que cobrará en el futuro.
Instrumentos más utilizados
Los instrumentos básicos utilizados son: políticas fiscales discrecionales y los estabilizadores automáticos.
Políticas fiscales discrecionales
Son llevadas a cabo por el gobierno cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos dentro de una economía. Se realizan por iniciativa de los gobiernos. Este tipo de políticas son muy efectivas cuando en tiempos de crisis ayudan a evitar la caida de la producción. Podemos destacar varias políticas de este tipo: programas de obras públicas, planes de empleo y formación, transferencias, cambios en los tipos impositivos. Como se puede observar son medidas muy actuales que han tomado los gobiernos para intentar salir de esta crisis.
Programas de obras públicas
Su intención principal es dotar al país de infraestructuras nuevas mucho más adecuadas al entorno.
Planes de empleo y formación
Consigue contratar a trabajadores así como la inserción laboral. Complementados con escuelas taller y cursos de aprendizaje.
Transferencias
Intentan solucionar los problemas de ciudadanos. Las principales y más conocidas son el subsidio por desempleo y las pensiones.
Cambios en los tipos impositivos
Estos cambios en los impuestos provocan variaciones en la renta según sean disminuciones o aumentos.
Estabilizadores automáticos
Son los ingresos o los gastos públicos que aumentan o disminuyen para modificar el nivel de producción de un país.Los más utilizados son: impuestos proporcionales (suben pproporcionalmente al aumentar el nivel de renta) y los impuestos progresivos (suben más que proporcionalmente al aumentar el nivel de renta. Dos ejemplos:las cotizaciones sociales o los subsidios por desempleo.
Cotizaciones sociales
Son aportaciones de trabajadores y empresas a la seguridad social de manera mensual.
Subsidios por desempleo
Ayudas económicas concedidas por el estado para cubrir las necesidades sociales y económicas por estar en situación de desempleo.
Bibliografía
- Blanco y Aznar, cap. 11,12 y 13.
- Samuelson Paul,S;Nordhaus William, D: "Macroeconomía" Mc. Graw Hill.