Knut Wicksell

De Descuadrando

Johan Gustaf Knut Wicksell, (20 de diciembre de 1851 - 3 de mayo de 1926) fue un economista sueco. Recoge influencias de Ricardo y de Marshall y en él se encuentran rastros de una teoría macroeconómica dinámica. Se le considera un pionero de la macroeconomía. Es quizás la figura más importante de Estocolmo.

Wicksell.jpg

Contenido

Biografía

Wicksell nació en Estocolmo, Suecia, el 20 de diciembre de 1851. Su vida fué bastante complicada ya que quedó huérfano cuando era pequeño, su madre murió cuando temía seis años y su padre cuando tenía 15 años. Debido al alto nivel económico familiar pudo estudiar en la prestigiosa universidad de Uppsala, donde estudió matemáticas y físicas. Siguió estudiando hasta 1885, momento en el cual obtuvo el Doctorado en Matemáticas. En 1887 recibió una beca para estudiar en el continente, donde asistió a las clases del economista Carl Menger, en Viena. Como profesor en Uppsala, Wicksell había llamado la atención por sus opiniones sobre el trabajo. Su primer trabajo en economía, Valor, Capital y Renta, publicado en 1892, pasó inadvertido por mucho tiempo. Wicksell se casó con Anna Bugge en 1887, aunque le fue difícil mantener a su familia con sus trabajos parciales y sus publicaciones. Siguió estudiando en la Universidad de Uppsala, donde realizó la carrera de Derecho en dos años (estaba planificada para durar cuatro), y pudo acceder a una plaza de profesor asociado en dicha universidad. En 1900, se convirtió en profesor titular de la Universidad de Lund, donde desarrolló sus trabajos más influyentes. En 1908 fué arrestado por realizar una sátira contra la Inmaculada Concepción. En 1916, abandonó su puesto en Lund y tomó cargo de un puesto de asesor del gobierno para temas bancarios y financieros, en Estocolmo. Wicksell murió a los 74 años mientras escribía una obra sobre la teoría del interés para un libro homenaje a Friedrich von Wieser.

Contribuciones más importantes

La influencia de este autor se desarrolla sobre todo en el campo monetario, concibiendo dos tipos de interés: el real y el monetario, y, por tanto en la duda de la existencia del dogma clásico "la Ley de Say". Estudia, sobre todo, los movimientos de precios y su relación con el campo monetario y encuentra una contradicción entre la teoría cuantitativa y la Ley de Say ( el dinero juega un papel importante en la teoría de la formación de los precios). Reformuló la teoría de la productividad marginal y enincia una teoría del capital que representa una importante contribución al análisis económico. Los fenómenos económicos son para Wicksell acumulativos y cíclicos. Actualmente está siendo revalorizado al considerársele precursor de la "Economía Política Constitucional", una subcorriente del Nuevo Institucionalismo Económico. En términos académicos elaboró una teoría de la Distribución e hizo grandes contribuciones a la teoría monetaria, donde su objetivo principal fue descubrir los motivos de las alteraciones de los Precios. Su intención era diseñar una política que permitiera mantenerlos estables. Wicksell era seguidor de la teoría de Léon Walras (Escuela de Laussana), Eugen von Böhm-Bawerk (Escuela austriaca) y David Ricardo (Escuela clásica), y construyó una síntesis de las tres visiones teóricas de la economía. Wicksell concluyó que la economía no estaba destinada a igualar la riqueza, tal y como habían predicho algunos predecesores de suyos, en contra Wicksell afirmó que la riqueza generada por el crecimiento económico se distribuiría entre aquellos que poseían dicha riqueza previamente. El proceso acumulativo fue la teoría más aceptada para la explicación de los ciclos económicos hasta la aparición de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, de Keynes. La teoría de Wicksell influiría fuertemente en las ideas de Keynes acerca del crecimiento económico y de las recesiones, y también la teoría de destrucción creativa, para la explicación de los ciclos económicos, de Schumpeter. Adicionalmente la idea sería extendida por la escuela austríaca, que la utilizó para formalizar una teoría de los ciclos de negocios basada en los cambios de la política del banco central en la cantidad de dinero de la economía, lo que separaría la tasa de interés de intercambio, y por tanto un cambio en el crecimiento económico. El principal rival intelectual de Wicksell fue el estadounidense Irving Fisher.

Obras destacadas

  • Value, Capital and Rent, 1893.
  • "Pareto's Cours d'économie politique, I", 1897
  • Interest and Prices, 1898.
  • "Mål och medel i nationalekonomien", 1904, Ekon Tidskrift
  • "Penningräntans inflytande på varuprisen", 1899, (see 1907, EJ below)
  • "Om överflyttning av skatt" 1899, Ekon Tidskrift
  • "Pareto's Cours d'Économie Politique, II", 1899
  • "Om gränsproduktiviteten såsom grundval för den nationalekonomiska fördelningen", 1900
  • Lectures on Political Economy , two volumes, 1901-6.
  • "Till fördelningsproblemet", 1902, Ekon Tidskrift (trans: "On the Problem of Distribution", 1958)
  • "The Enigma of Business Cycles", 1907, Stasokonomisk Tidsskrift
  • "The Influence of the Rate of Interest on Prices" , 1907, EJ
  • "Böhm-Bawerks kapitalteori och kritiken därav", 1911, Ekon Tidskrift
  • "Pareto's Manuel d'économie politique", 1913
  • "Kan ett land få för litet folk?", 1914, Ekon Tidskrift
  • "Den "kritiska punkten" i lagen om jordbrukets avtagande produktivitet", 1916, Ekon Tidskrift
  • "Växelkursernas gåta", 1919, Ekon Tidskrift
  • "Inkomstbegreppet i skattehänseende och därmed sammanhängande skattefrågor", 1922, Ekon Tidskrift
  • "Real Capital and Interest", 1923, Ekon Tidskrift
  • "Mengers Grundsätze i ny upplaga ", 1924, Ekon Tidskrift
  • "Ett skolexempel i tullfrågan", 1925, Ekon Tidskrift.

"Matematisk nationalekonomi", 1925, Ekon Tidskrift Selected Papers on Economic Theory, 1958.


Bibliografía

  • González Blasco, Juan. Monografías de Macroeconomía. Editorial Copicentro, Granada.


Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones