La responsabilidad social empresarial
Contenido |
Concepto
La responsabilidad social pone de manifiesto que las empresas tienen un compromiso con la sociedad en la que operan y que alguno de sus recursos deben ser empleados para promover el interés de la sociedad. No obstante, en este concepto encontramos diversas perspectivas de la responsabilidad social de una empresa que agruparemos en tres categorías: obligación social, reacción social y sensibilidad social.
Resposabilidad social como obligación social
Una empresa es socialmente responsable si trata de obtener beneficios dentro de los límites legales impuestos por la sociedad.
Razones que apoyan esta perspectiva
1. Las empresas únicamente tienen obligaciones con los accionistas. 2. Cualquier programa de mejora social debe establecerse por los poderes públicos que están más capacitados. 3. Si la empresa dedica beneficios a la mejora social estaría llevando a cabo un abuso de autoridad. 4. El coste financiero de las actividades sociales puede pagarlo el cliente.
Responsabilidad social como reacción social
Una empresa es socialmente responsable si reacciona a normas, valores y expectativas sociales vigentes. Según Keith Davis (1973): Una empresa no es socialmente responsable si se limita a cumplir los requerimientos mínimos de la ley, sino que la responsabilidad social da un paso más allá. La responsabilidad social significa la aceptación por parte de una empresa de la obligación social más allá de lo que requiere la ley. Desde esta perspectiva, la empresa deberá como mínimo, hacerse responsable de los costes que derivan de su actividad y como máximo, responder a todos los problemas sociales aunque no deriven de su actividad. 2 Tipos de interpretaciones: a) Restringida: Siempre que las acciones sean voluntarias y altruistas, serán comportamientos socialmente responsables, Si las acciones se emprenden por motivos económicos o legales, no lo serán. b) Amplia: Cualquier acción emprendida por la empresa a sea voluntaria o no, siempre que la empresa reaccione ante las demandas de cualquier grupo que tenga un interés en la organización.
Responsabilidad social como sensibilidad social
Una empresa es socialmente responsable si busca de manera activa la forma de resolver los problemas sociales actuales y futuros. (Donnelly et al., 1994). Desde este punto de vista, el comportamiento socialmente responsable es anticipados y preventivo, en lugar de ser reactivo y restaurador.
Características de este comportamiento socialmente sensible
1. Tomar partido en asuntos de interés público. 2. Responder voluntariamente por acciones realizadas a cualquier grupo. 3. Prever las necesidades futuras de la sociedad y tomar las medidas necesarias para cumplirlas. 4. Comunicación con el gobierno en lo que se refiere a la legislación actual y a la prevista y deseable socialmente.
Razones que apoyan esta perspectiva
1. Las metas económicas de las empresas no pueden separarse claramente de las metas sociales. 2. Las empresas son las organizaciones más eficaces para solucionar los problemas de la sociedad capitalista. 3. El accionista no cuestiona el apoyo a una causa social y además estos comportamientos serán aprobados por el consumidor, prensa y el público en general.
Bibliografía
Dirección y administración de empresas. Gonzalo Sánchez Vizcaíno.