Monetarismo
Escuela de pensamiento económico que destaca que las variaciones en la cantidad de dinero tiene una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad económica, y considera que la política monetaria es la más efectiva para regularlas. El monetarismo gozó de una gran importancia y una aprobación entre los economistas hasta que pasó a un segundo plano por el Keynesianismo. De nuevo,el monetarismo surgió con gran importancia en la década de los sesenta con Milton Friedman a la cabeza. Por lo que cual es la política más adecuada sigue siendo un auténtico debate. En el caso del crack dde 1929, la política monetaria falló. En otro caso, la popularidad del intervencionismo entre los economistas es más pequeña ahora que a mediados del s.XX. Recientemente en la crisis económica de 2008 el gobierno para salir de la crisis apostó por medidas más en la línea Keynesiana que en la línea monetarista. Para alcanzar los objetivos fundamentales de la política económica coyuntural trataría de influir en objetivos intermedios (oferta monetaria, tipos de interés, actuando directamente aon los instrumentos de la política monetaria.
Contenido |
Figuras importantes del monetarismo.
El monetarismo está desarrollado por economistas como Irving Fisher, Friedich Hayek, Clark Warburton ( primer monetarismo después de la segunda guerra mundial) y Milton Friedman. Se basan en ideas de economistas como Adam Smith, quienes enfocaron el papel de la política monetaria en la estabilidad macroeconómica y se consideran participantes del monetarismo. En contraposición al monetarismo, está el Keynesianismo cuya figura más relevante es John Maynard Keynes y la política fiscal en la estabilidad macroeconómica.
Milton Friedman
Economista estadounidense, nacido en Nueva York el 31 de Julio 1912 y falleció a causa de un ataque cardico el 16 de Noviembre de 2006 en San Francisco. Fue el principal representante de La Escuela de Chicago. Uno de los economistas más importantes de la segunda mitad del s. XX, que consiguió el Premio Novel Economía en 1976. Friedman fue un monetarista defensor del libre mercado. Se opuso al Keynesianismo en los años 50 y 60. Otra gran aportación de Friedman es la revisión de la Curva de Philip.
La política monetaria
Son medidas de las autoridades monetarias para conseguir unos objetivos determinados que son el crecimiento económico, la estabilidad de precios y la plena ocupación. Para ello el Banco Central utiliza instrumentos monetarios cuantitativos y cualitativos. El Banco Central intenta controlar las variaciones en la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés, con el fin de colaborar con los demás instrumentos de la política económica para el control de la inflación, la reducción del desempleo e incluso mejorar el saldo de la balanza de pagos. Dependiendo de la situación que esté pasando la economía el BC fijará la política monetaria más adecuada. Existen dos posibilidades:llevar a cabo una política monetaria expansivao una política monetaria restrictiva.
Política monetaria expansiva
Cuando el objetivo sea reactivar la economía porque esta esté pasando por un ciclo de recesión.Para su aplicación es necesario aumentar aumentar la cantidad de dinero en circulación y bajar el precio del dinero, es decir, bajar los tipos de interés. Al existir más dinero en circulación el BC tiene más capacidad de prestar a las entidades bancarias que a su vez prestarán a particulares y empresas. Como consecuencia aumentará la oferta monetaria y por lo tanto elconsumo a su vez. El BC baja el tipo de interés luego interesa pedir dinero para invertir en negocios(las empresas) o para comprar bienes(los consumidores). Por el contrario, los precios suben más de lo previsto como consecuencia del aumento de la oferta, por lo que el BCdeberá aplicar una política monetaria diferente.
Política monetaria restrictiva
Se aplicará este tipo de política cuando los precios suban demasiado. Al aplicar la política monetaria restrictiva disminuye la cantidad de dinero en circulación, aumentan loss tipos de interés, disminuye la renta disponible, disminuye el consumo y la inversión y en consecuencia, disminuirá la producción, el empleo y los precios.
Instrumentos más utilizados
Los instrumentos básicos son:operaciones de mercado abierto, redescuento y coeficiente legal de caja o de reservas.
Operaciones de mercado abierto
Herramientas importantes usadas para controlar la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés. Una de las más utilizadas son los préstamos a 15 días del BCE a entidades bancarias a través de bancos centrales nacionales.
Redescuento
Acción de la autoridad monetaria por la cual acepta o descuenta documentos financieros de los bancos comerciales, otorgando a éstos un préstamo por la misma cantidad con una determinada tasa de interés denominada tasa de redescuento.
Coeficiente legal de reservas o de caja
Mide la cantidad de reservas que debe tener el BC. Si este coeficienteaumenta, los bancos deberán tener más reservas y al revés si ocurre lo contrario.
Bibliografia
- "La escuela monetaria"
- Política monetari. Fundamentos y estrategias. Andrés Fernández Díaz.