Patronato de la Alhambra

De Descuadrando

El Patronato de la Alhambra y el Generalife es el organismo autónomo encargado de la gestión de los monumentos de la Alhambra y el Generalife de Granada. Dentro de sus competencias están la conservación, difusión y custodia del conjunto monumental, la gestión del acceso de visitantes, la elaboración de proyectos y estudios de investigación y la formación de personal artesano en especialidades relacionadas con el mantenimiento.


Contenido

Historia

El primer Patronato de la Alhambra data de 1914. Durante la segunda mitad del siglo XIX la sociedad española, cada vez más liberal y comprometida con la búsqueda de una identidad propia, manifiesta una incipiente preocupación por interpretar y recuperar el pasado y sus documentos.

En 1917 se redactó el Plan General de Conservación de la Alhambra y en 1921 la finca del Generalife quedó adscrita al Estado. Después de la Guerra Civil la nueva administración franquista asume, con una reforzada carga simbólica, la conservación del recinto. El 9 de marzo de 1940 se crea un Patronato para la Instalación y adaptación a residencia del Palacio de Carlos V y el 13 de agosto de ese año se dicta un Decreto de ampliación de las funciones encomendadas al Patronato; extensivas al resto del Monumento. Son los años del arquitecto Francisco Prieto Moreno (1942 a 1970), discípulo y auxiliar de Torres Balbás que, de modo continuista, proseguirá sus trabajos, por los que la Alhambra se va preparando para el boom turístico de los años sesenta, principal circunstancia a la que habrá de enfrentarse. El Conjunto Monumental se ve entonces favorecido por las gestiones que desde Madrid realiza el catedrático granadino Manuel Gómez-Moreno, que luego continuará otro granadino, Antonio Gallego Burín, desde la Dirección General de Bellas Artes. En esa etapa se realizan obras de infraestructura y restauración que propiciarán, entre otros, la creación del Museo Arqueológico de la Alhambra en 1942. Al año siguiente se produce la declaración de Jardines históricos de la Alhambra y el Generalife, que abre un proceso administrativo en el que se intercalan hechos relevantes como la ubicación en el Palacio de Carlos V del Museo Provincial de Bellas Artes (a partir de 1958), y que culminarán en 1962 con la publicación de los Estatutos del Patronato de la Alhambra.

Los estatutos que rigen actualmente en el Patronato de la Alhambra y el Generalife se aprobaron el 19 de marzo de 1985 como resultado de un proceso de transferencias en materia de cultura, que tuvo lugar desde el Gobierno Central a la Junta de Andalucía. En este marco legislativo, la Alhambra representa, sin duda, un destacado referente. De hecho, el Plan Especial de la Alhambra y Alijares (1986), que continúa en vigor, suponen una aplicación directa de esos planteamientos. La elaboración del Plan Director de la Alhambra, 2007-2015 se concibe como instrumento estratégico que permite marcar las pautas de gestión del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, con la vista puesta en los importantes retos que como ente patrimonial de primer orden debe afrontar en este siglo XXI.


Estructura Orgánica

El Organigrama del Patronato de la Alhambra y el Generalife se representa gráficamente de la siguiente forma:

Dirección del Patronato.

Tendrá a su cargo la dirección inmediata de la gestión del Patronato y de sus actividades, de acuerdo con las directrices señaladas por el Pleno y la Comisión Permanente. En especial le corresponderá: a) Ostentar la representación ordinaria del Patronato. b) Ejercer la dirección y gestión efectiva del Patronato. c) Ejercer la dirección y gobierno de todo el personal. d) Presentar al Pleno del Patronato de la Alhambra y Generalife para su aprobación: Los programas anuales de actuación. (Planes Estratégicos) El Anteproyecto de Presupuesto del Organismo Autónomo. La Memoria anual. Las condiciones generales de venta de las publicaciones, o cualquier otra clase de objetos en las instalaciones del recinto. e) Coordinar, impulsar e inspeccionar las unidades del Patronato. f) Disponer los gastos y ordenar los pagos. g) Elevar a la Comisión Permanente la propuesta de adopción de las medidas necesarias para garantizar la protección del recinto monumental y aprobar las propuestas de obras de conservación y restauración. h) Autorizar las medidas extraordinarias urgentes de mera conservación del recinto monumental, dando cuenta inmediata a la Comisión Permanente…

Dependen directamente del Director las siguientes unidades:

La Secretaría General.

Asumirá la administración del presupuesto del Organismo y todos aquellos aspectos jurídicos y administrativos derivados de las actividades del Patronato y en especial: a) La gestión de los asuntos relacionados con el personal y régimen interno del Patronato. b) La coordinación administrativa, la administración y la gestión económica. c) La preparación de los informes técnicos y administrativos que le encomiende el Director. d) Organizar y dirigir los servicios de archivo, biblioteca y fototeca, y elaborar el programa de publicaciones. e) Asistir al Director en asuntos económicos, financieros, jurídicos y laborales. f) Aquellas otras actividades de carácter general no atribuidas a otras unidades, y las que le delegue el Director.

El Servicio de Conservación.

El Servicio de Conservación será el encargado de la conservación general del recinto monumental y en especial le corresponde:

a) Elaborar o dirigir los planes de actuación para el mantenimiento, conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de la Alhambra y Generalife y dirigir las obras. b) Elaborar o dirigir los planes de actuación para la conservación, mantenimiento, enriquecimiento y reposición de bosques, jardines y viveros. El mantenimiento de la red de distribución de las aguas de la Alhambra y Generalife, así como su custodia. c) Coordinar la adecuación de los distintos talleres de restauración e instalaciones. d) La preparación de los informes técnicos relacionados con el servicio que le encomiende el Director. e) Asistir técnicamente al Director y ejercer cuantas otras funciones le sean encomendadas por delegación del mismo.

Servicio de investigación y difusión:

Su objetivo es facilitar el estudio del conjunto monumental a los investigadores y desarrollar programas de investigación y de cooperación con otras instituciones culturales o centros afines, que permitan a la Alhambra convertirse en referente de investigación y divulgación científica.


Los Órganos de Gobierno del Patronato

1-Órganos directivos y ejecutivos

El Pleno del Patronato de la Alhambra y el Generalife.

El Pleno del Patronato de la Alhambra y Generalife es el máximo órgano representativo y rector del mismo

La Comisión Permanente.

La Comisión permanente es el órgano encargado de supervisar, controlar y seguir la aplicación de los acuerdos adoptados por el Pleno del Patronato de la Alhambra y el Generalife.

La Dirección del Patronato de la Alhambra y Generalife.

La Dirección del Patronato de la Alhambra y el Generalife es el órgano ejecutivo y de gestión del Patronato. Constituye la organización administrativa integrada por la Directora y las distintas unidades necesarias para su funcionamiento. La Directora tiene a su cargo la dirección inmediata de la gestión del Patronato y de sus actividades, de acuerdo con las directrices señaladas por el Pleno y la Comisión Permanente.

2-Órganos consultivo y de asesoramiento

Comisión Técnica de la Alhambra y el Generalife

Bibliografía

http://www.alhambra-patronato.es/

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones