Philip B. Crosby

De Descuadrando

Contenido

Biografía

Philip Bayard Crosby nación en Wheeling, Virginia Occidental el 18 de junio de 1926. Se graduó en pediatría, como su padre, aunque esta carrera no era del todo de su agrado. Su carrera comenzó en una planta de fabricación en línea en donde decidió que su objetivo sería enseñar a la administración que prevenir problemas es más ventajoso que ser muy bueno en solucionarlos. Posteriormente, estuvo a cargo del proyecto de misiles Pershing, cuando trabajaba para la Martin Corporation, desde 1957 hasta 1965. Luego, en el periodo de 1965 hasta 1979 fue contratado como director de calidad para la compañía ITT. En el año 1979 creó la empresa Philip Crosby Association, Inc, que es su compañía de consultoría, la cual daba cursos organizativos sobre gestión de la calidad. Philip Crosby Association (PCA) enseñó a la gerencia cómo establecer una cultura preventiva para lograr realizar las cosas bien y a la primera. La gestión de la calidad según Crosby. La idea principal que propone Crosby es que la calidad no le cuesta a las empresas, es gratis. Lo que realmente supone un coste son las cosas que no tienen calidad, es decir, todas las acciones que resulten de no hacer las cosas bien al primer intento. Por ello considera que la calidad es generadora de utilidad, debido a que cada unidad monetaria que no gasta la empresa por hacer algo mal se convierte en utilidad. La mejora de la calidad se basa en:

  • Los absolutos de la gestión de la calidad.
  • Elementos básicos de mejora.

Los absolutos de la gestión de la calidad

Son un total de cuatro absolutos que definen el término calidad, cuál es el sistema necesario para su logro, y por último, que estándar de realización y sistema de medición deben de utilizarse.

  1. La definición de la calidad es en lo que consiste el primer absoluto, y ésta queda definida como el cumplimiento con los requisitos, lo que quiere decir que la calidad se alcanza trabajando para que todo el mundo haga las cosas bien desde la primera vez. Por lo que los directivos deben proporcionar los medios necesarios para que los empleados puedan cumplir con los requisitos fijados por la dirección.
  2. El segundo absoluto definido por Crosby propone que la calidad se consigue mediante un sistema de prevención, es decir, las empresas no sólo se deben limitar a realizar tareas de verificación de sus resultados, ya que suponen un alto coste además de ser poco fiables. Por lo que la empresa debe dedicarse a prevenir, es decir, anticiparse a los problemas antes de que ocurran creando para ello actitudes y controles.
  3. El tercer absoluto indica que el estándar de realización que debe perseguir la empresa es el cero defectos. Los errores se producen por dos factores: por falta de conocimiento y por falta de atención.
  4. El cuarto absoluto consiste en afirmar que el coste de la calidad se mide por hacer las cosas mal. El coste de la calidad está dividido en: precio del incumplimiento y precio del cumplimiento. El primero engloba a todos los gastos realizados por hacer las cosas mal, mientras que el segundo consiste en lo que la empresa gasta para que salgan las cosas bien.

Elementos básicos de mejora

Para Crosby, los elementos básicos de mejora son tres: la determinación, la educación y la implantación. La determinación se origina en el momento en el que los miembros de un equipo de trabajo deciden dar un cambio a la situación existente y comprender que la única manera de hacerlo es mediante sus propias acciones. La educación se hace imprescindible para que todos los miembros de la organización tengan un lenguaje común en base a los absolutos. Para los directivos, la formación debe ir encaminada a que comprendan su papel como causantes de problemas y como impulsores del proceso de mejora. También ayudará a que el resto del personal comprenda sus funciones y otros aspectos de la mejora de la calidad. La implantación consiste en dirigir la mejora de la calidad por una vía correcta y sin final. La calidad debe ser implantada con un horizonte a largo plazo requiriendo para ello un cambio de actitud cultural. Pasos para la mejora de la calidad Para Crosby, el proceso de mejora de la calidad se logra siguiendo los siguientes pasos:

  1. Compromiso de la dirección.
  2. Equipo para el mejoramiento de la calidad.
  3. Medición.
  4. Coste de la calidad.
  5. Crear conciencia sobra la calidad.
  6. Acción correctiva.
  7. Planificar el día de cero defectos.
  8. Educación del personal.
  9. El día de cero defectos.
  10. Fijar metas.
  11. Eliminar las causas de error.
  12. Reconocimiento.
  13. Consejos sobre calidad.
  14. Repetir todo el proceso.

Principales obras

  • Quality Is Free, 1979.
  • The absolutes of Leadership.

Bibliografía

LLoréns Montes,F.J. Fuentes Fuentes, M. Gestión de la calidad empresarial. Ed. Pirámide

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones