Contabilidad nacional

De Descuadrando

Contenido

Definición

La Enciclopedia Wikipedia[1], define la Contabilidad Nacional como el registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior .

Desde un punto de vista algo más academicista, Ramón Tamanes y Santiago Gallego[2]: Es el sistema de registro contable cerrado, y por partida doble, de las transacciones, expresadas en términos macroeconómicos, que se producen entre los cinco sectores resultantes de la agregación de los diversos agentes económicos: empresas (unidades de producción), familias e instituciones sin fines de lucro (unidades de consumo), administraciones públicas (gobierno central y demás poderes públicos y organismos autónomos), exterior (resto del mundo), y ahorro (formación bruta del capital). El sistema de cuentas nacionales más extendido hasta los años setenta fue el de la OCDE, que abría un total de seis cuentas y un conjunto de diez cuadros complementarios que explicaban los procesos de agregación empleados para integrar muchas de las partidas que figuraban en las cuentas. En los años setenta se introdujo la nueva contabilidad normalizada de las Naciones Unidas, reelaborada por la CEE, con 26 cuentas concebidas como otros tantos dispositivos de análisis para apreciar el sistema de circulación económica dentro de la comunidad nacional y en sus relaciones con el exterior. A ambas habría que añadir un abanico de reseñas que marchan desde los contenidos más rudimentarios a los más lúcidos.

Evolución : Teorías y contribuciones

Parece obligado añadir que parte de las investigaciones de mayor interés en lo que conlleva el término Contabilidad Nacional en cuanto a su desarrollo y normalización, se deben al economista Richard Stone , Premio Nobel de Economía de 1984[3] gracias al desarrollo que imprimió a conceptos como los de national accounting[4] al de national accounts (cuentas nacionales)[5].No obstante el punto de partida hay que fijarlo en los trabajos de John M. Keynes,en la publicación, en 1936, de su “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, obra en la que ofrece un enfoque innovador de la teoría económica al dejar atrás el análisis de las unidades económicas tradicionales a cambio de la estimación de los grandes anexos que forman parte de la economía. Con ello aparecía la macroeconomía y, en paralelo, la Contabilidad Nacional.


En medio de este cambio de objetivos se sitúa la gran crisis de 1929 y los cambios sociales que tuvieron lugar en las primeras décadas del siglo XX, referencias que pusieron de manifiesto el vacío que existía entre la teoría económica y la realidad práctica de aquel mundo. Habría que añadir que, en este contexto, la teoría económica vigente no tuvo nada concreto que ofrecer para resolver los acuciantes problemas económico-sociales que surgieron, ni fue capaz de indicar las líneas directrices para actuar con eficacia y frenar el caos que se adueñó del mundo occidental.


El crack de 1929, que se prolongará hasta más allá de 1933, relaciona, así pues, una crisis que demostró hasta que punto la teoría económica resultaba totalmente inadecuada para hacer frente a aquellas circunstancias. Los economistas del momento, pese a constatar la gravedad de lo que estaba ocurriendo, sostuvieron que una crisis universal era teóricamente imposible o, a lo sumo, recomendaban medidas ridículas e insuficientes que, en algún caso, incluso agravaron aún más la situación. Otro aspecto de debilidad de la teoría económica en este periodo lo puso de evidencia la aparición de una nueva economía centralizada ya que, cuando la recién creada URSS, se propuso emprender una serie de nuevas y difíciles tareas, sus teóricos o bien no creían posible establecer una economía socialista racional o estaban convencidos de que su extraordinaria simplicidad hacia superflua cualquier tipo de teoría económica.


Tras la Segunda Guerra Mundial se planteó un nuevo pensamiento económico que, una “política de pleno empleo”, a la que añadió la problemática que representaron aquellos países que acababan de lograr su independencia, el llamado “tercer mundo”, a los que la ciencia económica tradicional no supo como podían acelerar su desarrollo. De este modo, bajo la influencia de la gran crisis iniciada en 1929, de la trayectoria que impulsó la economía socialista y del despertar del Tercer Mundo, el mapa de Escuelas y tendencias en la investigación económica cambió de forma radical cuando aquellas posiciones metodológicas se vieron sometidas a la prueba de lo cotidiano. Algunas no resistieron el embate, mientras que otras se verían radicalmente transformadas. En este marco se inscribían: la tendencia histórica (el positivismo), la marxista y la llamada tendencia marginalista o subjetivista, siendo esta última la más extendida[6].


Y aquí enlazamos con el tema que tratamos ya que es preciso destacar el sistema propuesto por los marginalistas/monetaristas.Keynes presenta una argumentación de carácter macroeconómico que empleaba conceptos tales como los de renta nacional, demanda y oferta social, inversión, ahorro, etc.; elementos que significaban una ruptura radical con las tradiciones de la escuela marginalista y que prepararon el terreno a una nueva teoría económica más dinámica. La Contabilidad Nacional se encontraba en medio de esta serie de propuestas que, años más tarde, la economía marxista comenzó a asimilar. El sistema propuesto por Keynes coincidió con la formulación de la llamada teoría de los ciclos presentada por Kalecki. Con ello, la revolución keynesiana contribuyó, de un modo indirecto, a reforzar la posición del marxismo en Occidente al despertar la obra de Marx un gran interés en autores anglosajones opuestos a cualquier injerencia externa. Por otra parte, los marxistas se convencieron de que no les quedaba más remedio que fijarse en Keynes para poder llevar a cabo un moderno programa de reformas.

Referencias bibliográficas

[1] Wikipedia "Contabilidad nacional" (consultado:24 de Abril de 2011 )

[2] TAMAMES, R. y GALLEGO, S.: Diccionario de economía y finanzas, Madrid, Alianza Editorial, 1995, pág. 172

[3]Año 1984. Premio Nobel de Economía a Richard Stone “por haber hecho contribuciones fundamentales al desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales y haber por tanto mejorado substancialmente las bases del análisis económico empírico”. La ocasión permite hacer una breve alusión a que el citado como Premio Nobel de Economía no forma parte de de los premios instituidos en 1895 por Alfred Nobel y distribuidos a partir de 1901, lo que plantea un tema algo polémico ya que la relación de distinguidos se inclina clemente hacia una dirección (la economía neoclásica, en la que destaca la denominada Escuela de Chicago) y hacia aquellos de origen estadounidense o británicos. En el mismo sentido, se ha razonado que, tras los primeros años, se han efectuado concesiones insuficientemente argumentadas


[4]BLOEM, A., DIPPELSMAN, J. y MAEHLE, N.: Manual de cuentas nacionales trimestrales. Conceptos, fuentes de datos y compilación. Publicación del Fondo Monetario Internacional, 2001.


[5]Sistema de cuentas nacionales, SCN, sistema de contabilidad nacional. En nuestros días, esta expresión también relaciona un atractivo puesto de trabajo en multinacionales de medios de pago (National Account Manager) cuya labor consiste en coordinar diferentes canales de venta a fin de alcanzar su máxima eficiencia. De igual manera, suele encargarse de gestionar campañas de marketing, establecer estándares de calidad en el servicio al cliente, supervisar los objetivos de venta, incentivar a equipos comerciales e incluso establecer planes estratégicos.


[6]HAYEC, F: La tendencia del pensamiento económico: ensayos sobre economistas e Historia Económica, Madrid, 1995

Vínculos externos

Crisis de 1929 Crisis de 1929 in Spain Keynes y Kalecki La tendencia del pensamiento económico

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones