Responsabilidad Social Corporativa
La responsabilidad social corporativa (RSC) ha sido definida como las obligaciones de las empresas para con la sociedad o más específicamente para con aquellos afectados por las políticas y prácticas de las empresas. El concepto de responsabilidad social corporativa no es nuevo, pero a partir de los años 60 una serie de preocupaciones (desarrollo sostenible, respeto a los derechos humanos y la dignidad, globalización y ética en los negocios) generaron un fuerte movimiento de opinión pública que puso en cuestión el papel de las empresas multinacionales respecto del medioambiente y los asuntos sociales. Esta situación empujó y forzó a las compañías a adoptar políticas y poner en conocimiento esas actuaciones con el fin de cumplir con esta responsabilidad social.
Hoy en día los asuntos medioambientales, éticos y sociales se encuentran situados al principio de las preocupaciones de la gran mayoría de las organizaciones.
La RSC se basa en lo que las empresas pueden hacer, y no en lo que deben hacer. Se trata de oportunidades, no de obligaciones ni de nuevas reglas. En pocas palabras, se trata del modo de añadir valor a su empresa mediante un análisis más detenido de algunos de los aspectos sociales y medioambientales de las actividades empresariales.
Contenido |
Concepto
El concepto de responsabilidad social, a pesar de su cada vez más extendido uso, resulta aún ambiguo, y es frecuente encontrarnos en la literatura sobre la materia varios términos que son usados como similares, cuando no lo son exactamente: responsabilidad social empresarial, conducta ética, conducta social, desarrollo sostenible, inversión socialmente responsable, etc. Todos ellos hacen referencia, no obstante, al conjunto integral de políticas y prácticas que desarrollan las organizaciones y que se basan en el respeto a la ética, las personas y las comunidades (CINTERFOR, 2011).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) son consideradas por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) como sinónimos, pues en ambos casos se hace alusión a una organización de personas en torno a una actividad económica para la obtención de un lucro. Es más, la acotación del término “corporativo” no existe, pudiéndose hablar entonces de la Responsabilidad Social (RS) de una organización: empresas, entidades no lucrativas, Administraciones Públicas u organismos benéficos (AECA, 2006: 22). La define como la capacidad moral, legal o mental para responder en lo referente a aquellas áreas de la propia conducta y obligaciones relacionadas con la sociedad. Cabe, sin embargo, hacer una distinción entre sostenibilidad y responsabilidad social, pues la segunda es una consecuencia de la primera, es la respuesta que dan las organizaciones a la necesidad de mantener un desarrollo sostenible.
Tratemos de sostenibilidad, responsabilidad social, ética, u otros conceptos relacionados, resulta evidente su extensión global, dado el alcance que su filosofía conlleva; no estando limitado, por tanto, a un grupo de empresas, a un sector, a un tipo concreto de organización, ni siquiera a una región o país.
En el Informe Brundtland de las Naciones Unidas, 1987, se define desarrollo sostenible como la condición que han de cumplir las empresas en el sentido de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSC es una iniciativa de carácter voluntario.
En el contexto de la Unión Europea, la definición de principios o directrices en el terreno de la responsabilidad social se ha ido concretando a partir de la Comunicación “Estrategia Europea para el Desarrollo Sostenible”, de 2001, que precede al Libro Verde, elaborado ese mismo año. El Parlamento Europeo (Informe Howitt, 2007), por su parte, considera que se debe pasar de los “procesos” a los “resultados” , es decir, al plano activo; cumpliendo de este modo con el Modelo Social Europeo y de la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible. En esta finalidad, no obstante, el Parlamento sostiene que las empresas no deben sustituir a los poderes públicos cuando éstos dejan de asumir el control del respeto de las normas sociales y medioambientales.
Para el Instituto Ethos de Brasil la Responsabilidad social es la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que esta se convierta en co-responsable por el desenvolvimiento social. Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los interese de las diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos no únicamente de los accionistas o propietarios.
Según Lord Holme y Richard Watts (World Council for Sustainable Development) RSC es el continuo compromiso de los negocios para conducirse éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras mejoran la calidad de vida de sus empleados y familias, así como de la comunidad y sociedad en general.
Recientemente, el día 1 de noviembre de 2010, quedó establecida y publicada la norma estándar internacional ISO 26000 como guía en materia de Responsabilidad Social . En ella los principios fundamentales de una actuación socialmente responsable quedan fijados en: la rendición de cuentas, la transparencia y el comportamiento ético. No se trata de una norma para certificación, sino de un conjunto consensuado de definiciones y principios a seguir.
Elementos de la RSC
Según Philippe Lasserre la Responsabilidad Social Corporativa cuenta de 4 grandes dimensiones:
- Ética de los negocios
La ética en los negocios puede definirse tal que “cómo una compañía integra valores fundamentales como la honestidad, confianza, respeto y justicia en sus política, prácticas y métodos de adopción de decisiones”
la empresa no es solamente una institución que se dedica a vender productos o servicios para obtener ganancias, sino que dependiendo y nutriéndose de su entorno, ella influye necesariamente sobre este. Suele afirmarse que la empresa debe ser un ente de naturaleza social con una misión de servicio a la comunidad y con gran de solidaridad y preocupación por el bienestar colectivo. Esto significa que debe ocuparse no solo de su crecimiento económico, sino también del bienestar comunitario. En la ética empresarial que se origina en esta concepción, las utilidades constituyen una justa retribución al capital, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad a través de la justa remuneración del trabajo.
- Desarrollo sostenible
El concepto de desarrollo sostenible fue introducido por primera vez por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) en el conocido informe Bruntland. Es definida como la formda de satisfacer “las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
La contribución de las empresas al Medio Ambiente es uno de los mayores desafíos de las empresas modernas. No es aceptable que las compañías actuales no tomen conciencia de los riesgos que corre la Humanidad al descuidar el patrimonio de todos. Bajo el concepto de preservación del Medio Ambiente nos referimos a los varios métodos para:
Contribuir al control de los cambios climáticos, sea modificando los productos o procesos de producción. Ahorrar el uso de energía. Reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente de ciertos productos o procesos. Proteger la selva, gracias a prácticas responsables. Utilizar fuentes de "energía verdes" o "limpias" (Producida por el sol, el viento, o el agua). Implementar otros métodos que contribuyen a la conservación del medio ambiente, como el reciclaje.
- Dignidad humana
Los altos directivos se enfrentan en muchas ocasiones al hecho de elaborar componentes, materiales o proveer servicios en países donde los derechos básicos de los trabajadores no son respetados. Igualmente se enfrentan al hecho de llevar a cabo parte de su actividad en países donde los derechos humanos no son respetados y sus poblaciones se encuentran sometidas a la violación constante de unos derechos protegidos por la propia Organización de Naciones Unidas.
De acuerdo con la Secretaría de Amnistía Internacional hay cuatro razones por las cuales las empresas deben defender los derechos humanos:
- Un argumento moral por el cual las empresas no deberían de actuar en países donde los derechos humanos son ignorados.
- La propia legitimidad de los derechos humanos, recogidos y ratificados por los gobiernos y estados de la gran mayoría de países.
- El interés de las empresas en contemplar la protección de los derechos humanos de forma que una población con una buena base educativa puede incrementar la productividad. Una compañía involucrada en la violación de los derechos humanos puede ver su reputación destruida y sus beneficios perdidos.
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos exige la colaboración de todos los organismos de una sociedad para proteger y promover estos derechos.
- Ciudadanía global
La RSC no está limitada a evitar prácticas relativas a la corrupción, la protección del medio ambiente o el respeto a los derechos humanos. La contribución al desarrollo económico, social, tecnológico y humano debe ser otra dimensión a la cual una organización debe de prestar extrema atención.
Existen tres grandes categorías donde las empresas deben de ejercer sus acciones:
- Diálogo y compromiso con los grupos de interés local y las comunidades.
- Aportar fuentes para mejorar el acceso tecnológico y desarrollar oportunidades educativas.
- Desarrollar bienes y servicios medioambientalmente sostenibles.
Integración de las políticas de responsabilidad social corporativa en estrategias de negocios
Forest Reinhart, de la Harvard Business School (1999) descubrió que las estrategias están basada en tres circunstancias interrelacionadas.
- Diseño e implementación de sistemas de información (internos y externos)para conocer el impacto medioambiental de los diferentes bienes a lo largo de su ciclo de vida. Esta información es complementada mediante una comunicación constante.
- Diseño e implementación de sistemas de incentivos.
- Aportación de dinero a instituciones implicadas en el desarrollo de la RSC.
La RSC al mismo tiempo brinda una serie de ventajas para la empresa:
- Estimula la productividad de los trabajadores y contribuye a luchar contra el ausentismo y las interrupciones de trabajo.
- Asegura mayor satisfacción de los clientes
- Mejora la imagen y reputación de una empresa pues existe una preferencia por los consumidores a elegir aquellos productos y servicios de empresas comprometidas en el respeto de los diferentes valores descritos.
- Disminución de costes
- Cumplimiento de las leyes y reglamentos reduciendo el riesgo de poder ser sancionadas por los poderes públicos.
Existen, no obstante, posiciones detractoras (desde Friedman, 1962, como máximo exponente, a Jensen, 2002 o Mackey et al., 2007 más recientemente) de ir más allá del cumplimiento de las normas, pues ese plus no es gratuito, y conlleva un coste que se reflejaría, al fin, en una menor rentabilidad para los propietarios del negocio. Sin embargo, ¿acaso no es cierto que asumiendo una estrategia socialmente responsable, que satisfaga los intereses de los Stakeholders, internos y externos, la empresa genera valor? La Responsabilidad Social Corporativa puede entenderse como una estrategia para el incremento de la competitividad y la rentabilidad; de hecho, cada vez es más apreciada en los mercados -índices Dow Jones Sustainability Index (DJSI), FTSE4 Good Index , como generales, y otros de carácter sectorial, regional o de un país concreto (AECA, 2009).
Éste sería el punto de encuentro entre detractores y defensores de la RSC en los negocios, pues, un desempeño socialmente responsable también es atractivo para inversores y clientes, con lo que financiera y económicamente la entidad se ve beneficiada a medio y largo plazo ; ya que atrae inversores y recursos financieros, al crear expectativas positivas de rentabilidad bursátil (Si los inversores que acuden a los mercados financieros no cuentan con información precisa sobre el impacto que las inversiones intangibles tienen en la capacidad de la empresa para generar riqueza en el futuro, es posible que el valor de mercado de la firma se vea negativamente afectado, Ramírez, 2010:51); y vincula emocionalmente a los diversos stakeholders, sobre todo los clientes (Gardberg y Fombrun, 2006; Peters, 2002) (Los clientes, hoy, saben todo acerca de su compañía,… ya no quizás sobre el ritmo exacto de sus emisiones de carbónicos al medio ambiente, pero sí sobre qué efectos está teniendo eso sobre el planeta. Esto está cambiando las reglas de los negocios para siempre, Elkington, 2010: 30).
Apéndice: Códigos éticos importantes
Amnistía Internacional Human Rights Principles for Business
The Asian Pacific Economic Cooperation Forum Business Code of Conduct
Business Leaders Initiative on Human Rights A Guide for Integrating Human Rights into Business Management
Caux Round Table Principles for Business
Coalition for Enviromentally Responsible Economies (CERES) The CERES Principles
Clarkson Centre for Ethics & Board Effectiveness The Clarkson Principles of Stakeholder Management
The Ethical Trading Initiative The Ethical Trading Initiative Base Code
The Fair Labor Association (FLA) The Fair Labor Assocition Workshop Code of Conduct
International Confederation of Free Trade Union (ICFTU) and International Trade Secretaries (ITS) Basic Code of Labor
International Labor Organization (ILO) The ILO Declaration of Fundamental Principles and Rights at Work
Organisation for Economic Co-operation and Development The OECD Guidelines for Multinational Enterprises OECD Principles of Corporate Governance
Social Accountability International SA 8000 Standards
United Nations The United Nations Global Compact United Nations Convention against Corruption The United Nations Draft Human Rights Principles and Responsabilities for Transnational Corporations and Other Business Enterprises
Bibliografía
- Philippe Lasserre (2007), "Global Strategic Management"
- Lizcano, José Luis. ¿Qué es Responsabilidad Social Corporativa?, AECA, España, 2004
- Business Social Responsibility, Overview of Business Ethics, October 2003
- AECA (2009). Responsabilidad Social Corporativa, 5. “Inversión Socialmente Responsable: Estrategias, Instrumentos, Medición y Factores de Impulso”, Madrid.
- AECA (2007). Responsabilidad Social Corporativa, 4: “Gobierno y Responsabilidad Social de la Empresa”, Madrid.
- AECA (2006). Responsabilidad Social Corporativa, 3: “La Semántica de la Responsabilidad Social Corporativa”, Madrid.
- Elkington, J. (1997). Cannibals with Forks. The triple bottom line of 21st Century Business. Capstone Publishing Limited, Oxford.
- Elkington, J. (2010). Road to a new economic order. On line: http://www.director.co.uk, July/August 2010, p.30. [15 de marzo de 2011].
- Fonvielle, W. (1984). Behavior vs. Attitude. Which comes first in organizational change? Management Review 73, 8, august, p.14.
- Freeman, R.E. y McVea, J. (2001). A stakeholder approach to Strategic Management. In Hitt, A., Freeman, R.E. y Harrison, J. S.: The Blackwell Handbook of Strategic Management, Cap. 6, Blackwell Business, Oxford, U.K., pp. 189-207.
- Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom, University of Chicago Press, Chicago.
- Hetherington, J. (1973): Corporate Social Responsibility Audit: A Management Tool for Survival. The Foundation for Business Responsabilities, London.
- Pérez, E. (coord..) (2009): Gobierno corporativo y responsabilidad social de las empresas. Editorial Marcial Pons, Madrid (2009).
- Peters, T. (2002): En busca de la excelencia. Visión retrospectiva y análisis para el nuevo siglo. Nowtilus.
- Thomas, J.B., Clark, S.M. y Gioia, D.A. (1993): Strategic Sensemaking and Organizational Performance: Linkages among Scanning, Interpretation, Action and Outcomes, The Academy of Management Journal, Vol 36, 2, april, pp 239-270.
Otros recursos Electrónicos:
- ONU: Global Compact/Pacto Mundial: http://www.unglobalcompact.org
- OIT:
- Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR): http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/employer/respons/index.htm
- ISO (International Organization for Standardization): http://www.iso.org/iso/standards_development.htm
- OCDE: Guidelines for Multinational Enterprises:
http://www.oecd.org/document/18/0,3343,en_2649_34889_2397532_1_1_1_1,00.htm
- COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS: Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas:
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0366es01.pdf
- PARLAMENTO EUROPEO: Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P6-TA-2007-0062+0+DOC+XML+V0//ES
- Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa: http://www.observatoriorsc.org
- FORÉTICA (Foro para la Evaluación de la Gestión Ética): http://www.foretica.es