Método Delfos
El método Delfos consiste en tomar una decisión en grupo en la que NO se permite que los miembros de dicho grupo se reúnan frente a frente.
Es una forma sencilla y barata de agrupar diferentes opiniones, desde muchos y distintos puntos de vista y en la que además, unos no se dejan llevar por otros como en los medios cara a cara y en el que no tienen miedo los individuos acerca de que sus respuestas sean mal recibidas o increpadas debido a que se guarda el anonimato.
Su suele usar normalmente ante situaciones como conocer un pronóstico sobre la venta de un nuevo producto a lanzar en el mercado o sobre el mismo en los márgenes que dejará a la empresa.
Contenido |
Períodos del método
1. El problema se identifica y se pide a los participantes que proporcionen posibles soluciones por medio de un cuestionario diseñado con cuidado anteriormente.
2. Cada participante del grupo que va a tomar la decisión responde al cuestionario de forma anónima e independiente.
3. Los resultados de los cuestionarios son agrupados, transcritos, copiados y finalmente enviados a cada uno de los miembros que componen el grupo.
4. Después de revisar los resultados se pide a los participantes que vuelvan a ofrecer sus posibles soluciones, bien aportando ideas novedosas, bien cambiando la posición inicial que habían tomado en la decisión anterior.
5. Estos pasos 3 y 4 se repiten tantas veces como sea necesario hasta que el grupo llegue a un consenso.
6. Finalmente, una vez terminado, se emite un informe por parte de los supervisores informando de cual ha sido la selección adoptada.
Diferentes formas de toma de decisiones en grupo
Además de este comentado método Delfos, hay más alternativas como son la Tormenta de ideas y técnica del grupo nominal,
Ventajas, inconvenientes, similitudes y diferencias del método
Ventajas
Al no ser imprescindible la apariencia en cuerpo y alma de las personas, permite que una decisión en concreto pueda ser consensuada por individuos que se encuentran ubicados a miles de kilómetros por todas partes del mundo a través de Internet.
Un buen ejemplo sería cualquier sociedad internacional con representación en países y ciudades de cualquier parte del mundo, desde Asia a América pasando por África y Europa puede hacer esta técnica si lo necesita ya que con las innovaciones actuales mediante cuestionarios que se pueden enviar y recibir vía correo electrónico. Por tanto, ya no existen restricciones para la toma de decisiones en grupo por muy lejos que se encuentren distribuidos unos individuos de otros. Por otra parte, al ser elegida entre tantas personas, es obvio que incrementa tanto la admisión de la solución adoptada finalmente así como la justicia de porqué se ha tomado la misma.
Desventajas
Al ser tan complejo y repetitivo, su probabilidad de uso para decisiones a corto plazo es muy baja, aunque también se han dado casos en los que se ha usado. Además, al tomarse entre muchos miembros puede darse el caso que los menos cualificados coincidan votando la misma fallida alternativa, por lo que el proceso acabaría con una solución poco adecuada.
Otro punto negativo, es que para un buen funcionamiento del procedimiento, es aconsejable reunirse cada poco tiempo, al menos dos veces al mes, y eso en la agenda de un directivo puede llegar a convertirse en misión imposible o cuanto menos, poco probable.
Similitudes con otros métodos
Técnica del grupo nominal y método Delfos evitan que los miembros del grupo sean influenciados por el resto de personas.
Diferencias respecto a otros métodos
Este método, a diferencia del resto requiere mucho más tiempo, por lo que para decisiones que exijan ser tomadas con carácter rápido no es aconsejable. Además, puede que no genere tantas ideas como en una técnica de grupo en la que se discuta frente a frente.
Un poco de historia
“Delphi (Delfos, en español) fue el recinto del templo de Apolo en el que se encontraba el famoso Oráculo de Delfos y al que acudían griegos de todas las clases sociales consultaban a los dioses, a través de su sacerdotisa, acerca de eventos futuros y de las decisiones que debían tomar. La sacerdotisa en trance emitía un consejo que era interpretado por los sacerdotes, expertos en interpretar el oráculo. La interpretación era entregada entonces al interesado, quien ahora podía tomar una decisión apoyada en la opinión de los expertos”.
De esta forma, este método adopta este nombre del antiguo lugar griego ya que el conjunto de altos cargos se apoyan en las respuestas del resto de trabajadores para su decisión, al igual que ocurría con la interpretación del profeta tomada por los expertos.
Bibliografía
- Gonzalo Sánchez, Carlos Albacete, Mª Amparo Casado y otros profesores de la asignatura DAE de la Licenciatura en ADE de la Universidad de Granada (Curso 2010-11) Material docente de teoría.