Ventaja comparativa

De Descuadrando

La ventaja comparativa es la situación en la que se encuentra un país cuando puede producir un bien con un coste inferior al que tendría que soportar otro país para producir ese mismo bien.

Contenido

Teoría de la Ventaja Comparativa de David Ricardo

En relación al concepto de "ventaja comparativa", es especialmente relevante el conocimiento de la teoría homónima que formuló el economista inglés David Ricardo a principios del siglo XIX.

Para poder exponer esta teoría hay que partir de una serie de presupuestos fundamentales que, aunque no fueron establecidos por el propio autor de la teoría, resultan esenciales para su comprensión:

1. En el mundo hay sólo dos países (N y E). En ambos existe competencia perfecta.

2. Ambos países producen dos bienes mediante el empleo del factor trabajo como único factor de producción. Éste es totalmente homogéneo y se dispone de una dotación fija. La cantidad de horas empleadas de dicho factor determina el precio del bien. Además el factor trabajo presenta inmovilidad internacional.

3. El comercio es totalmente libre.

4.Los gustos y la estructura y distribución de la renta están dados y son conocidos.

Partiendo de estos de presupuestos, pasamos a la exposición del modelo:

David Ricardo postulaba que aunque una nación sea menos eficiente que otra en la producción de ambos bienes, existe una base para que aún siga habiendo comercio internacional. La nación menos eficiente debe especializarse en la exportación y producción del bien en el que tiene una menor desventaja absoluta (que será la mercancía de su ventaja comparativa).

Existe una importante excepción: No habrá comercio internacional cuando la desventaja absoluta que tiene la nación con respecto a la otra se da en la misma proporción en ambos bienes.  

Supuesto práctico

Vamos a considerar, tal y como recogen los presupuestos de la teoría, que en el mundo existen dos países: N y E. Dichos países producen dos bienes: flores y ordenadores. Todos los demás supuestos se cumplen igualmente.

N es un país caracterizado por un clima frío en que son frecuentes las heladas. Por lo que le es realmente costoso el cultivo de flores debido a que es necesario el empleo de complejas técnicas que aislen los cultivos del frío. Sin embargo, N es un país con un fuerte desarrollo tecnológico que es capaz de producir ordenadores con una alta eficiencia.

E presenta un clima cálido en el que es realmente fácil el cultivo de flores, ya que éste se ve beneficiado por las condiciones climáticas. Sin embargo, E tiene un desarrollo tecnológico muy inferior al de N, por lo que la producción de ordenadores en este lugar es realmente costosa e ineficiente.

De acuerdo con lo formulado en esta teoría: N tiene ventaja comparativa sobre E en la producción de ordenadores (y por tanto, se especializará en este ámbito) mientras que E tiene ventaja comparativa sobre N en el cultivo de rosas (se especializará en esta práctica).

Críticas recibidas

Para muchos economistas, David Ricardo cometió un inaceptable error: explicar el modelo de la ventaja comparativo en términos de la teoría del valor trabajo. La teoría del valor trabajo considerar que el trabajo es el único factor de producción utilizado (algo que es falso) y que es homogéneo (es igualmente falso).

Por tanto, se consideró que era ilógico determinar el valor de un bien atendiendo únicamente a la cantidad de horas de trabajo que incluye la producción de éste.

En este sentido, el economista austriaco Gottfried von Haberler salio al "rescate" al explicar la ley de la ventaja comparativa en términos de la teoría del costo de oportunidad. Ésta afirma que el costo de un bien es la cantidad de producción a la que tenemos que renunciar de un segundo bien para liberar los recursos estrictamente necesaria para producir una unidad adicional del primer bien.

Bibliografía

Alonso, J. A. (2009): Lecciones sobre economía mundial, 3ª ed. Ed. Thomson-Civitas, Madrid.

García de la Cruz, J. M. y Durán Romero, G. 2007. Sistema Económico Mundial. Thomson.

http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-comparativa/ventaja-comparativa.htm

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-ventaja-comparativa

Entradas relacionadas

En esta misma enciclopedia puedes encontrar una entrada que trata el comercio exterior, ámbito de la economía en el que se encuadra este artículo: http://descuadrando.com/Comercio_exterior

Enlaces externos

Biografía de David Ricardo: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ricardo.htm

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones